Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

RIEGO POR GOTEO SUB-SUPERFICIAL. La Jornada en Manfredi,Córdoba,RA. Goteo Enterrado

Actualidad - Izquierda, La Revista del Riego | 9 junio, 2014 16:13

johm deere waterEl INTA Manfredi realizó con éxito la jornada sobre riego por goteo enterrado. – Con más de 200 asistentes que superaron los cupos previstos y colmaron el salón auditorio, el martes 27 de mayo se llevó a cabo en el INTA Manfredi una jornada a campo sobre Riego por Goteo Sub-superficial. El evento integró capacitaciones técnicas y recorridas a campo para visitar los módulos de riego enterrado instalados en la Estación Experimental.

La inauguración del evento estuvo a cargo del Ing. Agr. Eduardo Martellotto, uno de los pioneros en el desarrollo del riego presurizado en Argentina que en la actualidad está a cargo de la dirección del Centro Regional Córdoba del INTA. En su discurso inicial, Martellotto hizo una breve reseña del crecimiento que tuvo el riego de cultivos extensivos en la provincia de Córdoba desde mediados de la década del noventa, cuando iniciaron las investigaciones y adaptaciones en el Módulo de Riego Suplementario del INTA Manfredi, y de qué manera se reflejó ese avance a nivel nacional.

Según Martellotto, “a partir del año 1993 comenzó una importante expansión del área bajo riego suplementario en cultivos extensivos en la provincia de Córdoba, alcanzando en la actualidad las 137.000 hectáreas regadas por pivote, y eso se debe a que el trabajo del INTA siempre tuvo el apoyo del sector privado, ya que las empresas y los productores fueron los que apostaron en desarrollo e inversión en equipos de riego”.

En la apertura también estuvo presente el Secretario de Agricultura de la Provincia de Córdoba, Ing. Agr. Juan Cruz Molina Hafford, quien valorizó el trabajo del INTA y su relación público-privada en torno a la investigación y desarrollo del complejo agroproductivo. “Desde la Secretaría de Agricultura provincial acompañamos este crecimiento y trabajamos mancomunadamente con el INTA, las empresas y los productores para seguir avanzando en el uso y aprovechamiento de estas tecnologías, como el riego suplementario”, manifestó Molina Hafford.

Por último, dirigiéndose a productores y empresarios presentes en el auditorio, el Secretario de Agricultura expresó: “Quiero felicitarlos por aprovechar esta capacitación, esto es signo de que quieren seguir apostando e invirtiendo en estas tecnologías que son las que permiten mayor productividad por superficie”.

El espacio de capacitación se inició con una charla introductoria a cargo del coordinador del Programa Nacional de Tecnologías de Riego y responsable del Módulo de Riego de la Estación Experimental Agropecuaria Manfredi, el Ing. Agr. Aquiles Salinas, quien habló sobre el tema de riego por goteo sub-superficial (enterrado) para cultivos extensivos y en siembra directa continua, y avanzó en los beneficios de esta tecnología que se encuentra en período de adaptación y experimentación.

“En INTA Manfredi ya se obtuvieron resultados de ensayos realizados con esta metodología de riego durante dos campañas en cultivos extensivos, los cuales permitieron demostrar que la tecnología se adapta a estos cultivos, pero que es necesario seguir estudiando y generar mayor información para el productor que está muy interesado en la incorporación del sistema a su empresa”, valoró Salinas.

La parte central de la jornada se desarrolló a campo, donde el público dividido en grupos de 50 participantes pudo visitar los módulos que las empresas John Deere Water y Netafim tienen instalados en parcelas de la Estación Experimental. En esas recorridas, los especialistas del INTA dieron mensajes técnicos referidos al manejo de esta tecnología y los representantes de cada empresa dieron especificaciones sobre características del sistema y recomendaciones sobre diseño, uso, control y mantenimiento del mismo.

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    Previsión de Sequías

    Previsión de Sequías

    Para pequeñas y medianas producciones. Un equipo eficaz y económico. El mejor reaseguro. Carr
    Planta potabilizadora compacta

    Planta potabilizadora compacta

    Planta potabilizadora , para el tratamiento de aguas subterráneas, superficiales y de mar, para adec
    Riego en Papas

    Riego en Papas

    Los sistemas Irristand y Amit. El Riego es uno de los factores que contribuyen al éxito y calidad de
Copyright © 2003 -2021 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores