Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

RECARGA DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS. Anticiparse a las Necesidades. El «ENCHUFE COMÚN»

3, Electromóviles, Secciones | 26 agosto, 2021 1:26

Por qué Latinoamérica necesita estandarizar recarga de vehículos eléctricos

Expertos de Colombia, Chile y Uruguay coincidieron en la necesidad de contar con estándares regionales para los cargadores de vehículos eléctricos.

Las normas comunes están adquiriendo importancia conforme la movilidad eléctrica avanza, pero no todos los vehículos son compatibles con todas las estaciones de recarga.

Los países también deben implementar soluciones de pago estandarizadas para estas terminales.

“En el caso colombiano tenemos carreteras que nos conectan con países como Venezuela, Ecuador y sí se debe garantizar que el usuario de vehículo eléctrico que empezó su trayecto aquí en Colombia pueda también tener ese servicio fuera”, dijo Lised Chaves, asesora del Ministerio de Minas y Energía de Colombia, durante una conferencia en línea organizada por Move, la agencia de electromovilidad de la ONU.

Si bien Colombia no tiene un marco regulatorio para estaciones de recarga, inició una consultoría en conjunto con el BID para definir condiciones de interoperabilidad.

Chaves también puntualizó que Chile y Uruguay todavía usan conectores diferentes a los de Colombia, pero es probable que se implemente un estándar común.

En Chile, donde la movilidad eléctrica ha cobrado protagonismo en los últimos años, la situación se asemeja al problema de los teléfonos inteligentes. Marcas como Apple proporcionan cargadores solo para sus propios productos, de acuerdo con el asesor de transporte de la agencia de sostenibilidad energética SE, Ignacio Rivas.

El consejero advirtió que podrían surgir problemas, ya que los proveedores de estaciones de recarga ofrecen diferentes servicios y tarifas, según las regulaciones locales.

Resolver estos problemas brinda grandes oportunidades para que los desarrolladores digitales creen soluciones «que integren, entreguen información y con algoritmos que ayuden a tomar las decisiones», de acuerdo con Rivas.

Mientras tanto, Virginia Echinope, jefa del departamento de energía eléctrica de la agencia uruguaya DNE, reveló que su país estudia las regulaciones adoptadas en otros lugares.

“Nuestros países inmediatamente vecinos, Argentina y Brasil, no han tomado una definición formal en ese sentido, pero Uruguay participa de grupos de intercambio de ideas», manifestó.

 

BNAMERICAS

 

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    No te pierdas

    El Negocio de las MICROALGAS. De Alto Valor Agregado. Cosmética, Balanceados, Nutrición, Etc

    El Negocio de las MICROALGAS. De Alto Valor Agregado. Cosmética, Balanceados, Nutrición, Etc

    agosto 9th, 2022

    Algavillage, como se conoce comercialmente a la sociedad Microalgas Carbon[...]
    Gran Obra de RIEGO PRESURIZADO, en Río Negro, Argentina. 18.000 Ha de Producción. Área de Vaca Muerta

    Gran Obra de RIEGO PRESURIZADO, en Río Negro, Argentina. 18.000 Ha de Producción. Área de Vaca Muerta

    agosto 9th, 2022

    Plan Castello: la obra de riego de Campo Grande supera el 50% de avance La infraestructura de r[...]
    IMPRESIÓN 3D. Didáctico Protocolo para la Producción de Equipos de Laboratorio

    IMPRESIÓN 3D. Didáctico Protocolo para la Producción de Equipos de Laboratorio

    agosto 8th, 2022

    Obtenga el protocolo para la producción de equipos de laboratorio mediante impresión 3D José Tad[...]
    No thumbnail available

    *** La Nueva Secretaría de Economía del Conocimiento, en la Argentina

    agosto 8th, 2022

    De qué se trata la Secretaría de Economía del Conocimiento que está a cargo de Ariel Sujarchuk La m[...]
    BICI y CASCO... ES IMPRESCINDIBLE ? Se plantea una Discusión entre Entendidos

    BICI y CASCO... ES IMPRESCINDIBLE ? Se plantea una Discusión entre Entendidos

    agosto 4th, 2022

    Es realmente más seguro llevar casco cuando vamos en bici? La evidencia dice que depende Daños,[...]
Copyright © 2003 -2022 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores