Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

RIEGO PARA PROFESIONALES. Una plantilla de cálculo completa. ¿Qué Presión se requiere para Riego por Aspersión?

2, La Revista del Riego, Secciones | 25 febrero, 2014 19:44

aspersores

Útil y Práctica. Preparada por especialistas de Lotus Mallorca. S.L.
Calculadora: simple sector de aspersores o difusores

A diferencia de un circuito cerrado de emisores de riego, esta aplicación examina un sector sencillo de aspersores (o difusores), que puede ser alimentado por una bomba o desde ‘la calle’, puede disponer (o no) de una electroválvula y los emisores del mismo tipo están conectados en una sola línea. Los datos sobre cualquier emisor se pueden localizar en fichas técnicas (tablas de rendimiento) que proporcionan los fabricantes.

lotusmallorca62

La aplicación examina las pérdidas de carga procedentes de la tubería general, los tramos de tubo entre los emisores, electroválvula y contador según lo escogido por el usuario.

La aplicación devuelve la presión requerida en la entrada del sistema (un valor que debemos cumplir para que el riego funcione y que se obtiene con un manómetro con el sistema en paro, sin movimiento del agua).

También se evalúa el caudal total que se consumirá por el sector. Además, se ofrece un análisis sencillo de las pérdidas de carga en el tubo lateral, entre el primer y el último emisor (que no debe superar el 20% de la presión de trabajo para no perjudicar demasiado la uniformidad de alcances y coberturas). Como un dato adicional, aparece el caudal máximo para la tubería escogida que deberíamos respetar. Si no se cumple alguna de las dos condiciones, la aplicación nos lo comunicará en la casilla ‘Resultado’.

El ‘reducir diámetro’ se puede tomar como una recomendación. Si la tubería general fuese demasiado larga, puede aparecer el ‘Aumentar diámetro’ para disminuir sus pérdidas.

En el caso de que no obtuviéramos resultados satisfactorios, podríamos evaluar los mismos emisores en un circuito cerrado.

Tramo (1-3), PE agr. 6 bar Tramo (1-2), longitud tubo inicial [m]
Tramo reducido (3-5), tubo PE agr. 6 bar
Cant. emisores en tramo (2-3)
Separación entre emisores [m]
Cant. emisores en tramo reducido (4-5)
Caudal medio del emisor [L/h]
Presión de trabajo emisor


Presión requerida en la entrada al nudo nº1

Caudal en (1-2) vs. máximo permitido [L/h]
Caudal (3-4) vs. máximo [L/h]
Pérdidas entre (2-5) en %

Observaciones respecto a la condición del 20%
 

Observ. respecto a los caudales máx. permitidos:
 
Hay que rellenar los campos de arriba y pulsar el botón 'Calcular' en la parte inferior. Dígitos decimales se separan con el punto. Cuando el resultado no sea favorable, podremos modificar algunos datos de entrada y pinchar de nuevo en ‘Calcular’.
El tipo de tubería y diámetros ofrecidos en el menú son los más empleados en instalaciones de riego. Para otro tipo de tubos, o si se quisiera emplear más que dos tamaños de tubos en la misma línea, sería aconsejable leer el libro ‘Riego en 3 pasos’.
Desarrollado por www.lotusmallorca.com, 2014. Se permite emplear la aplicación en otros sitios WEB siempre y cuando se citara la fuente.
Si no funciona la tabla clickear aquí

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

3 Comments

  1. Heredia Hector m dice:
    1 octubre, 2019 a las 22:58

    Estaba consultando por sistemas de riego para mi casa y como realizar el mismo y encontré este simulador de calculo el cual me parece interesante para consulta. Gracias.

    Responder
  2. Francisco Guzzo dice:
    22 agosto, 2020 a las 9:57

    Hola, la planilla de cálculo no funciona creo.-

    Responder
    • Hugo dice:
      23 noviembre, 2020 a las 21:01

      Hola Francisco. Soy Hugo de Ramos. Neceesito me llames. ABZ

      Responder

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    Entradas recientes

    • FERTILIZANTES. Conflicto y Escasez. Búsqueda de Alternativas
    • LITIO. Los Ingenieros Informan. Mitos y Realidades. La Conferencia Zoom
    • GANADERÍA. EL FERTILIZANTE MÁS ANTIGUO. En USA dan Directivas Actualizadas sobre su uso
    ideas decoración

    No te pierdas

    FERTILIZANTES. Conflicto y Escasez. Búsqueda de Alternativas

    FERTILIZANTES. Conflicto y Escasez. Búsqueda de Alternativas

    mayo 27th, 2022

    La invasión rusa de Ucrania desata la carrera de los fertilizantes en América Latina         [...]
    LITIO. Los Ingenieros Informan. Mitos y Realidades. La Conferencia Zoom

    LITIO. Los Ingenieros Informan. Mitos y Realidades. La Conferencia Zoom

    mayo 26th, 2022

    El Centro Argentino de Ingenieros, junto con la Universidad Austral, organizan una Conferencia [...]
    GANADERÍA. EL FERTILIZANTE MÁS ANTIGUO. En USA dan Directivas Actualizadas sobre su uso

    GANADERÍA. EL FERTILIZANTE MÁS ANTIGUO. En USA dan Directivas Actualizadas sobre su uso

    mayo 24th, 2022

    Aprovechar al máximo el estiércol en pastos División de Agricultura de la Universidad de Ar[...]
    No thumbnail available

    * GUERRA. PROBLEMA Y OPORTUNIDAD. DEMANDA MUNDIAL de ALIMENTOS. Escasez de Fertilizantes

    mayo 24th, 2022

    La ONU pide al G-7 ayuda para evitar el desabastecimiento de alimentos    La subida del precio de lo[...]
    La Alternativa del LITIO. Las Baterías de SODIO. Plan para Producirlas

    La Alternativa del LITIO. Las Baterías de SODIO. Plan para Producirlas

    mayo 23rd, 2022

    Li-FUN Technology comenzará a producir baterías de sodio de forma masiva en 2023 El sodio es una[...]
    cómo decorar el jardín
Copyright © 2003 -2022 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores