Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

PSORIASIS. ULTIMOS ESTUDIOS SOBRE UNA ENZIMA PROMETEDORA

Actualidad - Izquierda, Salud y Control | 15 mayo, 2014 20:51

Una enzima abre nuevas posibilidades al tratamiento de la psoriasis

Los resultados obtenidos por investigadores de la Universidad de Murcia posibilitarán establecer nuevas dianas terapéuticas para el desarrollo de tratamientos paliativos de las enfermedades inflamatorias crónicas de la piel, como la psoriasis, que tendrán, previsiblemente, menos efectos secundarios y mayor efectividad.

UCC PRINUM|12 mayo 2014 10:01

Científicos de la Universidad de Murcia han descubierto la función de una enzima en algunos procesos de inflamación crónica de la piel, como la psoriasis, para profundizar en el conocimiento sobre esas enfermedades cutáneas.

“Se conocía la función de esta enzima en el reclutamiento de células del sistema inmunitario, pero no en estas enfermedades de la piel”
De hecho, la psoriasis afecta a entre 1 y 3% de la población mundial y en la población de la región oscila entre un 1,5 y «%, lo que significa que unos 30.000 ciudadanos de la Comunidad de Murcia sufren esta patología, según datos facilitados por el Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria.

El trabajo está enmarcado en la tesis doctoral de Sergio Candel, dirigida por Victoriano Mulero, José Meseguer y Mª Pilar Sepulcre, del departamento de Biología Celular e Histología de la Universidad de Murcia.

Candel explica que “se conocía la función de esta enzima en el reclutamiento de células del sistema inmunitario hacia lugares de inflamación en casos de cáncer, fundamentalmente, y heridas”, pero no en estas enfermedades de la piel.

De este modo, los resultados obtenidos, publicados en la revista Plos Biology, posibilitarán establecer nuevas dianas terapéuticas para el desarrollo de tratamientos paliativos de las enfermedades inflamatorias crónicas de la piel que tendrán, previsiblemente, menos efectos secundarios y mayor efectividad.

“Estamos intentando buscar empresas farmacéuticas interesadas en la investigación de fármacos que inhiban esta enzima”, comenta Victoriano Mulero. Hasta la fecha no se han desarrollado, dice, “porque no se sabía que podía tener un interés clínico”.

Referencia bibliográfica:

Candel S, de Oliveira S, López-Muñoz A, García-Moreno D, Espín-Palazón R, et al. (2014) Tnfa Signaling Through Tnfr2 Protects Skin Against Oxidative Stress–Induced Inflammation. PLoS Biol 12(5): e1001855. doi:10.1371/journal.pbio.1001855

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    Equipos Heidolph

    Equipos Heidolph

    Características renovadas en los Equipos Heidolph Presenta la línea Hei-Vap de Evaporadores Rotativ
    Autoclave 16 Lts

    Autoclave 16 Lts

    Autoclave portátil 16 L eléctrica, acero inoxidable Marca Numak, modelo YXQ * Cuerpo y tapa de
    Balanzas Analíticas de Kern

    Balanzas Analíticas de Kern

    Nueva AET 200- 5DM con un panel de control táctil y pantalla LCD de gran tamaño La Nueva Balanza
Copyright © 2003 -2021 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores