Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

PREMIO NOBEL DE MEDICINA 2015. Terapias para Elefansiasis y Malaria

Actualidad - Izquierda, Laboratorios y Gabinetes | 5 octubre, 2015 15:30

nobel medicina 2015Creadores de terapias contra la elefantiasis y la malaria ganan premio Nobel de Medicina

El Nobel de Medicina 2015 fue concedido a los investigadores William C. Campbell, de Irlanda, y Satoshi Omura, de Japón, por su trabajo para descubrir nuevas terapias contra la elefantiasis; y para Youyou Tu, de China, por su innovadora terapia contra la malaria.

El anuncio fue hecho este lunes por el Instituto Karolinska, cuyo vocero explicó que los galardonados de este año han desarrollado tratamientos que han «revolucionado» la manera de atacar algunas de estas enfermedades parasitarias.

Campbell y Omura descubrieron la avermectina, cuyos derivados han reducido drásticamente la incidencia de la filariasis linfática (elefantiasis) y la oncocercosis (ceguera de río).

Por su parte, la investigadora china Youyou descubrió la artemisina, un compuesto que ha permitido salvar la vida a muchos infectados por malaria, también una enfermedad parasitaria.

Nuevas armas
Para el Instituto Karolinska, los descubrimientos realizados por estos investigadores cambiaron radicalmente la manera de tratar la elefantiasis, la malaria e infecciones como la ceguera de río, que han tenido un severo impacto en países de Asia y América Latina.

 

«Los dos descubrimientos le han dado a la humanidad unas poderosas herramientas para combatir unas enfermedades discapacitantes que cada año afectan a cientos de millones de personas. Las consecuencias favorables en términos de salud humana y reducción de sufrimientos son inconmesurables», dijo el portavoz del Instituto.

El año pasado, el Nobel de Medicina lo ganaron May-Britt y Edvard Moser, directores del Instituto de Neurociencias Kavli, en Noruega, y John O’Keefe por sus trabajos sobre la representación espacial en el cerebro.

El galardón será entregado el 10 de diciembre en Estocolmo.

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1

    Entre laboratorios

    Tumor ovárico
    Tumor ovárico
    Cáscaras de Naranjas
    Cáscaras de Naranjas
    Sustitución de pipetas
    Sustitución de pipetas
    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1

    Técnicas en el Laboratorio de Neurociencia

    https://youtu.be/ozB5iPjTsPY

    por SAVUNISEVILLA

Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores