Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

PRECIO EN GÓNDOLA y PRECIO AL PRODUCTOR… UNA CARRERA QUE NADIE ENCARA

Actualidad - Izquierda, El Redactor Agroindustrial | 18 julio, 2016 16:59

La diferencia del precio en góndola y lo que recibe el productor «se multiplicó 5,2 veces» en junio

 

17.07.2016 | La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) señaló que sobre una canasta de 20 alimentos agropecuarios, la pera y la naranja fueron los productos que mostraron mayor disparidad en su valor.
La diferencia entre el precio que pagó el consumidor en góndola por mercadería agropecuaria en junio «se multiplicó 5,2 veces» respecto lo que recibió el productor en el campo, reveló hoy un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Según el Indice de Precios en Origen y Destino (IPOD) de CAME sobre una canasta de 20 alimentos agropecuarios, la pera y la naranja fueron los productos que mostraron mayor disparidad en su valor.
La entidad señaló que el IPOD mejoró en junio 3,7 por ciento con respecto a abril.

Al respecto, el estudio destacó que «es el segundo mes donde la brecha se reduce» y «acumula así una mejora de 11,9 por ciento en dos meses».

Asimismo, indicó que en la canasta ganadera relevada (huevo, carne de pollo, carne de ternera y leche), el IPOD en junio trepó 7,4 por ciento frente a mayo, y la brecha alcanzó a 3,76 veces.

El análisis sostuvo que «la participación del productor en el valor de góndola también tuvo una mejora, aunque continúa siendo baja: para el promedio de los alimentos agrícolas y ganaderos relevados en junio, el productor sólo recibió el 25,2 por ciento del precio que pagó el consumidor».

El informe puntualizó que de los 20 alimentos agrícolas que integran la canasta del IPOD, en 14 aumentó el precio de origen, en 13 se incrementó el valor destino, y en 11 mejoró la brecha entre ambos valores.

Según el relevamiento, los productos con mayor diferencia entre el precio de origen y destino en junio fueron: la pera, con una brecha de 11,4 veces, la naranja con una disparidad de 11,2 veces, la manzana roja(9 veces), y la mandarina (8,6 veces).

En cambio, detalló que los productos donde menos se multiplicaron los precios desde que salieron del campo y hasta que llegaron al consumidor, fueron: la papa con una desigualdad de 2,16 veces, la berenjena (2,52 veces), tomate (2,55 veces), y el pimiento rojo (2,58 veces). 

LA PRENSA

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1

    La agricultura 4.0: tecnología sustentable para afrontar el futuro

    https://youtu.be/WccvffGgDms

    por Euronews

    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1

    Por el Agro

    Smart agro
    Smart agro
    Manual sobre malezas y herbicidas
    Manual sobre malezas y herbicidas
    Energía con pellets de olivo
    Energía con pellets de olivo
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores