Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

POLIFARMACIA. Muchos Medicamentos a la Vez. (y… algunos muy caros). Son Necesarios? . Se Recomienda que Consulte a su Médico

Actualidad - Derecha, Salud y Control | 25 febrero, 2019 15:29

SÍNDROME DE POLIFARMACIA
Generalmente las múltiples enfermedades y comorbilidades que se presentan con el pasar de los años conducen a la utilización de varios medicamentos, cada uno para tratar distintas enfermedades o condiciones.

 

El síndrome de polifarmacia puede presentarse por duplicidad de medicamentos para una misma enfermedad debido a que en ciertas oportunidades las personas mayores consultan a distintos médicos y no tienen el listado completo de todos las medicinas que ya están utilizando, no recuerdan los nombres o el tipo de fármacos que están recibiendo, entre otras.

 

El uso simultáneo de varios medicamentos es una situación frecuente en las personas mayores y corresponde a una problemática habitual en los ancianos. Este síndrome se define como el uso de 5 o más medicamentos durante el día, ya que a partir de este número, los riesgos comienzan a aumentar significativamente.

 

SÍNTOMAS
En los mayores, los medicamentos son simuladores de enfermedad, pudiendo alterar exámenes de laboratorios, provocando la aparición de diversos síntomas, que muchas veces son causa de más consultas al médico: pérdidas de memoria, alteraciones de sueño y del ánimo, palpitaciones, caídas, depresión, vértigo, mareos, somnolencia, agitación, etc.

 

AUTOCUIDADO
El uso de varios medicamentos puede dar lugar a lo que se conoce como interacciones farmacológicas, que es la interferencia que un medicamento puede provocar sobre la acción de otro y de esta manera disminuir el efecto farmacológico esperado (inefectividad) o bien aumentar su riesgo (inseguridad).

 

¿CUÁNDO ACUDIR AL MÉDICO?
Consulte a lo menos 2 veces al año para revisar cada una de sus terapias. Es recomendable que cada vez que consulte médico lleve todos sus medicamentos, evite el uso sin indicación médica, así como también la utilización de hierbas medicinales, ya que éstas también pueden interaccionar con algunos fármacos.

 

EXÁMENES QUE SE INDICAN
La evaluación de la terapia se logra a través de una evaluación clínico-farmacológica, mediante la entrevista y construcción de la historia fármaco-terapéutica y en algunos casos, puede ser necesario la solicitud de ciertos exámenes de sangre

Universidad de Chile

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    Nuevo Sensor Gastrointestinal. Ingerible. Rastrea Hemorragias . Creado en MIT

    Nuevo Sensor Gastrointestinal. Ingerible. Rastrea Hemorragias . Creado en MIT

    Investigadores del MIT han desarrollado un dispositivo equipado con bacterias modificadas genéticame
    Pasteurización Fluorophos - ALP TEST

    Pasteurización Fluorophos - ALP TEST

    Equipos para análisis rápidos. PASTEURIZACION El FLUOROPHOS® ALP TEST, en 3' determina grado
    Microscopio Leica DM500

    Microscopio Leica DM500

    El microscopio Leica DM500 con funcionalidad "plug and play" es la herramienta ideal para facilitar
Copyright © 2003 -2021 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores