Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

PLÁSTICO BIODEGRADABLE. Almidón de Yuca y Ozono

3, Laboratorios y Gabinetes | 3 febrero, 2020 18:40

Nueva técnica utiliza ozono para producir una película plástica biodegradable

 

 

 

 

Agencia FAPESP * – El Grupo de Estudio de Ingeniería de Procesos (Ge²P), de la Escuela de Agricultura Luiz de Queiroz (Esalq), y el Laboratorio de Ingeniería de Alimentos (LEA) de la Escuela Politécnica (Poli), ambos de la Universidad de São Paulo (USP), desarrolló un nuevo plástico biodegradable cuya materia prima es el almidón de yuca.

En una entrevista para la División de Comunicación de Esalq-USP, el profesor Pedro Esteves Duarte Augusto , coordinador de Ge²P, informó que la unión de los dos laboratorios se produjo porque el grupo del profesor ha explorado la producción de plásticos a partir de almidones durante 15 años. Carmen Cecilia Tadini , profesora en Poli-USP y subdirectora del Centro de Investigación de Alimentos ( FoRC ), un Centro de Investigación, Innovación y Difusión de FAPESP ( CEPID ).

El aspecto innovador del proyecto consiste en la modificación del almidón de yuca a partir de la ozonización para la producción de películas. “Es una tecnología verde, amigable con el medio ambiente. La modificación del ozono tiene como objetivo mejorar sus propiedades. Así es como producimos este plástico biodegradable e, incluso en la etapa inicial, ya hemos obtenido un producto de buena calidad. El siguiente paso, que se llevará a cabo en Poli, es la producción a escala semiindustrial «, explicó la investigadora Carla Ivonne La Fuente Arias para la División de Comunicación de Esalq.

Arias fue una de las investigadoras involucradas en el trabajo y está desarrollando su posdoctorado en Ge²P, en asociación con LEA y con una beca de FAPESP .

Para llevar a cabo el proyecto, los pasos de ozonización, secado y caracterización de muestras de almidón se llevan a cabo en Esalq. Luego, el investigador de Esalq lleva el material a Poli para preparar y caracterizar el plástico biodegradable.

Entre los beneficios del nuevo producto se encuentran una mayor resistencia, transparencia y permeabilidad. Arias recuerda que los bioplásticos se pueden usar en el mercado de varias maneras: “Las aplicaciones son numerosas. Un embalaje más resistente y transparente es cada vez más deseable ”.

Ya se ha presentado una solicitud de patente y los resultados obtenidos del estudio se presentaron en el artículo científico Ozonización del almidón de yuca para producir películas biodegradables , publicado en el International Journal of Biological Macromolecules .

* Con información de la División de Comunicación de Esalq-USP .

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1

    Entre laboratorios

    Tumor ovárico
    Tumor ovárico
    Cáscaras de Naranjas
    Cáscaras de Naranjas
    Sustitución de pipetas
    Sustitución de pipetas
    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1

    Técnicas en el Laboratorio de Neurociencia

    https://youtu.be/ozB5iPjTsPY

    por SAVUNISEVILLA

Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores