Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

Piden una rebaja a las retenciones en el trigo

Secciones | 24 octubre, 2013 18:16

004Grobocopatel dijo que se necesita mayor producción del cereal

En medio de la crisis por los problemas de abastecimiento de trigo y harina, el productor Gustavo Grobocopatel consideró que «esto se soluciona aumentando la producción» y pidió para ello que se bajen «en forma significativa» las retenciones y que haya un «mercado transparente».

 

En declaraciones a un programa de agro en Radio Palermo FM 94.7, señaló que en el cultivo de trigo «hubo errores y hay que corregirlos inmediatamente».

 

«Lo que hubo fue un achicamiento de la producción en los últimos años y cuando achicás la producción, hay tensiones», dijo el productor, que agregó: «Es un tema donde claramente hubo errores y hay que corregirlos inmediatamente».

 

Grobocopatel precisó que hay «dos o tres medidas económicas que de un día para el otro pueden revertir todo». Y en este contexto reclamó reducir las retenciones al cereal, que hoy tributa una tasa del 23 por ciento.

 

«El trigo no resiste la presión de las retenciones. Hay que bajar las retenciones en forma significativa», subrayó.

 

Vale recordar que, en lugar de reducir las retenciones, el Gobierno prometió devolver el dinero recaudado por ellas a través de un fideicomiso.

 

Además de reclamar por los derechos en el trigo, el empresario solicitó que también se avance en una reducción de las retenciones para el girasol, que paga un 32 por ciento.

 

COMERCIO

 

Grobocopatel opinó que en el trigo «el otro problema es el comercio». En rigor, con la política de intervenir en el mercado y cuotificar las exportaciones, el Gobierno impidió la competencia entre molinos y exportadores.

 

«Si no hay un comercio transparente, el productor, que está acostumbrado a trabajar con mercados transparentes, no tiene claridad sobre lo que va a valer su producto», expresó.

 

Para el productor, con los permisos y cupos de exportación «se van dando señales confusas, arbitrarias, que no son lógicas, y lo que hacen es generar una confusión muy grande. Se impide que haya más producción, que es lo que tenemos que buscar»..

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    Contáctese con nosotros

      Nombre (requerido)

      Correo electrónico (requerido)

      Teléfono (requerido)

      Asunto

      Mensaje

    Ultimas Noticias

    • 0
      ARSENICO en AGUA. Crean un Dispositivo Portátil, para Detectar el Problema ARSENICO en AGUA. Crean un Dispositivo Portátil, para Detectar el Problema
      in 1, Salud y Control, Secciones
      at marzo 29th, 2023
    • 0
      ******* IA. INTELIGENCIA ARTIFICIAL. DESCRIBEN AL PROCESO COMO UN «FRANKENSTEIN IMPREDECIBLE»… Famosos Piden una Prohibición de los Gobiernos
      in Actualidad - Izquierda, Ingeniería Mundial
      at marzo 29th, 2023
    • 0
      ****** AVANZA LA XILACINA, DROGA FATAL EN HUMANOS. ALERTA EN ESTADOS UNIDOS
      in Actualidad - Izquierda, Noticias
      at marzo 27th, 2023
    • 0
      ****** DENGUE y CHICUNGUNYA. ZONAS AFECTADAS. MEDIDAS DE CONTROL
      in Actualidad - Izquierda, Noticias
      at marzo 25th, 2023
    Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
    Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores