Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

PERÚ y un NUEVO CEREAL. A base de granos andinos, para Anemia y Desnutrición

1, Alimentos y Procesos, Secciones | 19 febrero, 2021 15:44

ALIMENTOS Y PROCESOS  .     UNALM elabora cereal altamente nutritivo a base de pota y granos andinos para combatir la anemia y desnutrición
La Iniciativa busca resolver el déficit en la concentración y mejorar el desarrollo de las capacidades cognitivas e intelectuales de los niños en edad escolar.

 

PERÚ  .  Con la finalidad de contribuir con el sector salud, la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), con el apoyo de Fondecyt, unidad ejecutora de Concytec, desarrolla una investigación para la elaboración de un cereal a base de pota y granos andinos para combatir la anemia y desnutrición infantil.

Es importante señalar que, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reportó en el 2018 altas tasas de desnutrición y anemia crónica en: Puno (67,7%), Lima (33,3%), Huancavelica (32%), Cajamarca (27,4%), Huánuco (22,4%), Amazonas (20,4%), Ayacucho (20,2%), Apurímac (20,1%) y Loreto (20%). Asimismo, el Ministerio de Salud (Minsa), en junio del 2019 detectó que más de 15 mil niños menores de cinco años de Mi Perú (Callao) y Ventanilla padecen anemia.

Por tal motivo, esta iniciativa consiste en el desarrollo de un producto funcional a base de pota y granos andinos que, mediante proceso de extrusión, es una alternativa beneficiosa para la nutrición infantil, pues la incorporación de proteínas de origen animal a la preparación de estos alimentos mejora su nivel nutritivo al complementar el contenido de sus aminoácidos esenciales.
“Este producto, compuesto por granos andinos (maíz, arroz y kiwicha), fortificado con concentrado de proteína de pota, alimento nutritivo y rico en aminoácidos esenciales y ácidos grasos Omega 3, favorece el desarrollo físico e intelectual de los niños, además ayuda a reducir los altos índices de dichas enfermedades”, indicó David Roldán Acero, investigador principal del proyecto.

También señaló que esta iniciativa trabaja de la mano con Inversiones Perú Pacífico S.A, empresa privada encargada de la elaboración y comercialización del producto que  busca definir su grado de aceptación entre la población infantil preescolar y escolar del Ventanilla, en el Callao.

“En esta etapa final buscamos colocar nuestra investigación en el mercado mediante la generación de nuevas alianzas «, enfatizó.

Para la ejecución de esta iniciativa, la UNALM, recibió financiamiento por parte del Concytec, en convenio con el Banco Mundial, a través de su unidad ejecutora Fondecyt.

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1

    CONTROL DE PLAGAS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

    https://youtu.be/uRFTEND-Q_U

    por La ciencia en los alimentos

    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1
Copyright © 2003 -2022 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores