Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

PARKINSON, DOPAMINA Y…TALENTO ARTÍSTICO (1)

Actualidad - Izquierda, Secciones | 18 febrero, 2015 1:11

Avances. El tratamiento contra el Parkinson mejora la creatividad y el talento.- Itongadol.- El tratamiento contra la enfermedad de Parkinson puede mejorar la creatividad y el talento artístico del paciente, tal y como evidenció una investigación realizada por la Facultad de Medicina de la Universidad de Tel Aviv.

“En concreto, los fármacos dirigidos a estos enfermos aumentan la actividad de la dopamina en el cerebro, lo que mejora la sintomatología de esta enfermedad que esta está basada en temblores y la rigidez muscular”, explicó la directora de este estudio, la profesora Rivka Inzelberg del Centro Médico Sheeba (el más grande de Israel) de Tel Hashomer.

“Así, los pacientes mejorarán su aptitudes para actividades artísticas, como pintura, escultura y escritura”, indicó.

A su juicio, existe un factor subyacente común a todos los pacientes, que es que “todos son tratados con cualquiera de los precursores sintéticos de los agonistas de los receptores de dopamina que existen”.

Este hallazgo va a ser publicado en la revista “Behavioral Neuroscience”.

La dopamina está involucrada en varios sistemas neurológicos y su función principal es “ayudar en la transmisión de comandos de motor”. Por ello, la falta de ésta en pacientes con parkinson “se asocia con temblores y una dificultad en la coordinación de sus movimientos”, agregó la profesora Inzelberg.

Además, esta sustancia influye “en la satisfacción y la felicidad que se experimenta ante un logro”, afirmó la experta al tiempo que señaló que esta es la circunstancia que se asocia con el aumento de la creatividad. Como ejemplo, Inzelberg expuso el caso de Vincent Van Gogh, que “sufría de psicosis”.

Para Inzelberg “es posible que estos pacientes estén expresando talentos latentes que nunca tuvieron el coraje de demostrar antes, y es que la dopamina también está conectada a una pérdida de control de los impulsos. Por ello, pueden crear más libremente cuando la dosis es mayor”, sostuvo.

Por último, la profesora señaló que el siguiente paso será “comparar a estos pacientes con los que no experimentan un crecimiento en la producción artística”.

A su parecer, los resultados que se obtengan “pueden proporcionarnos informaciones valiosas sobre la creatividad en las poblaciones sanas”.

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    Contáctese con nosotros

      Nombre (requerido)

      Correo electrónico (requerido)

      Teléfono (requerido)

      Asunto

      Mensaje

    Ultimas Noticias

    • 0
      ANMAT. Como Conectarse con la Aministración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica de la Argentina
      in Actualidad - Derecha, Noticias, Secciones
      at abril 13th, 2021
    • 0
      La eficacia de la vacuna china contra el covid-19 ‘no es alta’, admite un alto funcionario de salud del Gobierno chino 
      in Noticias
      at abril 12th, 2021
    • 0
      PISTACHIO.  Riego y Beneficio PISTACHIO. Riego y Beneficio
      in 3, El Redactor Agroindustrial, Secciones
      at abril 12th, 2021
    • 0
      HIDROPONIA en PRODUCCIÓN. Siempre primavera. Usan contenedores para cosechar HIDROPONIA en PRODUCCIÓN. Siempre primavera. Usan contenedores para cosechar
      in 2, Alimentos y Procesos, El Redactor Agroindustrial
      at abril 12th, 2021
    Copyright © 2003 -2021 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
    Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores