Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

PANDEMIA y DEMOGRAFÍA. Calculan que en USA nacerán 300.000 bebés menos

Actualidad - Izquierda, Noticias | 5 marzo, 2021 15:24

300,000 bebés menos nacerán este año en EE.UU. por la pandemia: 
A pesar de estar más tiempo en casa debido a la pandemia, las parejas de EE.UU. tendrán menos bebés en 2021, según una proyección demográfica.

La natalidad en EE.UU. ha estado cayendo durante casi una década y en 2019 se registró la menor tasa en 35 años, pero las cifras finales para 2020 y 2021 podrían descender aún más.

Se estima que nacerán 300 mil bebés menos en 2021, advierten expertos de Brookings Institution,  organización de políticas públicas sin fines de lucro con sede en Washington DC. “Nuestra misión es realizar una investigación en profundidad que conduzca a nuevas ideas para resolver los problemas que enfrenta la sociedad a nivel local, nacional y global”, según su portal.

 

“Cuando el mercado laboral es débil, las tasas de natalidad agregadas disminuyen; cuando el mercado laboral mejora, las tasas de natalidad mejoran”, concluyeron los autores del estudio, Melissa Kearney y Philip Levine.

La caída en la natalidad se produce cuando la pandemia ha creado un mercado laboral turbulento que ha perjudicado de forma desproporcionada a las mujeres, cuya participación en el mercado laboral ahora se ha reducido al 57%, el nivel más bajo desde 1988, según el Centro Nacional de Leyes de la Mujer (NWLC).

“En medio de cierres extensos de escuelas y guarderías, así como de límites a las reuniones públicas, millones de mujeres se han visto obligadas a equilibrar la supervisión y la enseñanza de sus hijos con el trabajo y otras responsabilidades”, resumió BBC.

 
 

Las encuestas revelaron que muchas parejas retrasan los embarazos, tienen relaciones sexuales con menos frecuencia y quieren menos hijos debido a la pandemia y sus costos económicos, según el Instituto Guttmacher, sobre derechos de reproducción, con sede en Nueva York.

También las búsquedas en línea de términos relacionados con el embarazo disminuyeron el año pasado, según datos de Google Trends.

Los datos de 32 de los 50 estados del país han revelado que la tasa de natalidad se redujo en más del 4% en 2020. Sólo en diciembre California y Hawaii vieron 10% y 30% menos nacimientos respectivamente que en diciembre anterior.

EL DIARIO -NYC

 

Entre julio de 2019 y los 12 meses siguientes, la población nacional sólo creció en 1,1 millones de personas, hasta superar los 329 millones de residentes, según estimaciones de la Oficina del Censo.

Ese 0.35% es el aumento más pequeño en lo que va de este milenio y también del siglo pasado. En el apogeo de la gripe española, la tasa de crecimiento de 1918 a 1919 fue del 0.49%, incluso con las tropas estadounidenses en el exterior durante la Primera Guerra Mundial.

2020: el año con más mortalidad y menos crecimiento poblacional en EE.UU.

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    Nuevo BagMixer SW

    Nuevo BagMixer SW

    Intersience lanza su nuevo homogeneizador supersilencioso BagMixer ® 400 SW es la nueva generación
    Inversores QMAX / Cargadores Serie SP - Senoidal Pura

    Inversores QMAX / Cargadores Serie SP - Senoidal Pura

    Los Inversores-Cargadores Serie SP de QMAX convierten la energía almacenda en bancos de baterías de
    Embutidoras

    Embutidoras

    Embutidoras, dosificadoras contínuas con programa de peso para adosar a clipeadoras o porcionadoras
Copyright © 2003 -2022 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores