Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

Nuevos Productos. ADHESIVO MÉDICO. SE RETIRA SIN DOLOR

2, Salud y Control | 27 diciembre, 2018 2:17

BIOMATERIALES -Un nuevo adhesivo de uso médico que se puede retirar sin dolor. -Han  desarrollado y patentado un pegamento biocompatible y transparente, que ofrece una gran tolerancia y puede ser retirado sin dolor enfriando ligeramente la zona.

SINC |   |diciembre 2018
Imagen nuevo material con propiedades excelentes para vendajes y apósitos médicos. / UA
Investigadores del Laboratorio de Adhesión y Adhesivos de la Universidad de Alicante (UA),España,  han desarrollado y patentado un adhesivo capaz de pegarse a la piel con una ligera presión. Además de ofrecer una gran tolerancia, este nuevo poliuretano no deja residuos y puede ser retirado sin dolor enfriando ligeramente la zona.

Biocompatible y transparente, este avance en el sector de los biomateriales está pensado para productos médicos aunque también tiene unas propiedades excelentes para el etiquetado y transporte de mercancías o alimentos refrigerados.

Es capaz de pegarse a la piel aplicando una ligera presión
“Nuestro principal objetivo ha sido desarrollar un material similar al de las tiritas o vendajes con la propiedad de pegarse a la temperatura de la piel, unos 37°C. Al enfriarlo a temperatura ambiente, 20-25°C, se elimina sin ningún tipo de esfuerzo ni tirones”, señalan los creadores del nuevo adhesivo, los investigadores Mónica Fuensanta y José Miguel Martín. Su gran potencial radica en evitar a los pacientes las molestias habituales al desprender vendajes y apósitos quirúrgicos.

En el sector sanitario el uso de poliuretano está muy extendido por su gran compatibilidad con los tejidos humanos, pero su principal inconveniente es su escaso nivel de pegajosidad. Gracias al trabajo de los investigadores de la Universidad de Alicante se ha superado esta barrera obteniendo un adhesivo inteligente, sensible a la presión y que puede ser adaptado a las necesidades de aplicación en distintos sectores.

“Existe un buen número de adhesivos sensibles a la presión en el mercado pero todos ellos requieren de aditivos. El adhesivo desarrollando en la UA no requiere de ninguna sustancia añadida porque la estructura del poliuretano se determina a través de su formulación”, explican los investigadores.

Composición y condiciones de síntesis

No requiere de ninguna sustancia añadida porque la estructura del poliuretano se determina a través de su formulación
La principal característica del material  es que variando ligeramente la composición y condiciones de síntesis se obtienen adhesivos con índices de pegajosidad concretos que operan en unos rangos de temperatura cortos y determinados. “Mediante unas formulaciones sencillas hemos sido capaces de cambiar el rango de temperatura en el que se produce el pegado”, dice José Miguel Martín.

En concreto, se han optimizado formulaciones en distintos rangos. El primero, entre 10°C y 39°C, focalizando el punto óptimo de adhesión a 37°C, y una menor o nula adhesión a una temperatura inferior a 25°C. Parámetros ideales para su uso en contacto con la piel en el ámbito médico y farmacológico.

El segundo, entre 5°C y 20°C, para aplicaciones especiales como el etiquetado y transporte de mercancías a temperatura ambiente (alimentos frescos, bebidas…). Y, por último, entre -10°C y 5°C, para el transporte de mercancías refrigeradas.

“Muchos de los productos que consumimos habitualmente deben operar en condiciones de temperatura muy concretas. El buen estado del etiquetado puede ser un indicador de que el paquete ha mantenido las condiciones de temperatura preestablecidas a lo largo del tiempo”, destaca Mónica Fuensanta.

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    Nuevo BagMixer SW

    Nuevo BagMixer SW

    Intersience lanza su nuevo homogeneizador supersilencioso BagMixer ® 400 SW es la nueva generación
    Bomba de membrana,0,7m3/h,100 mbar

    Bomba de membrana,0,7m3/h,100 mbar

    Características de rendimiento: Sencilla de operar, con un interruptor central sobre la carcasa de
    Centrífuga 12 tubos Arcano Macro

    Centrífuga 12 tubos Arcano Macro

    Centrífuga "Arcano" TDL80-2B Macro Para 12 Tubos De 10/15ml.Ideal para tratamiento medico Plasma Ric
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores