Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

Nuevos Equipos para Fotónica y Nanotecnología

Nano World | 31 julio, 2013 18:24

fotonica90234Medellín, jul. 30 de 2013 – El Grupo de Investigación en Fotónica y Optoelectrónica de la Facultad de Ciencias, espera la llegada de nuevos equipos que permitan hacer estructuras de tamaño nanométrico como el de un cabello, para que interactúen con la luz.

Laboratorio de Fotónica incursionará en nanotecnología

Medellín, jul. 30 de 2013 – Agencia de Noticias UN- La nanotecnología se aplica actualmente en sectores como la medicina, en el cual, por ejemplo, ya hay nanopartículas de plata que interactúan con los virus haciendo que estos microorganismos mueran.

Desarrollos tecnológicos como este son los que impulsan al Laboratorio de Fotónica de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, a abrir esta nueva línea de investigación a partir del próximo año.

Así lo manifestó Pedro Ignacio Torres, docente y director del Grupo de Investigación en Fotónica y Optoelectrónica de la Facultad de Ciencias, al decir que esperan la llegada de nuevos equipos que permitan hacer estructuras de tamaño nanométrico como el de un cabello, para que interactúen con la luz.

El docente explicó que en la coyuntura actual, la nanotecnología es fundamental y que Colombia está atrasada en este tema. “Pero eso no quiere decir que no se pueda investigar, por el contrario, se debe trabajar con más ahínco”.

Por eso, en el caso particular de la UN en Medellín, mencionó: “Empezamos con un hilo de fibra óptica que es de un diámetro de 125 micras y poco a poco hemos empezado a reducir más la dimensión del problema”.

De igual forma, hay aplicaciones a nivel tecnológico que en los próximos años podrán estandarizarse. Es en lo que actualmente trabajan muchos investigadores en Europa y Estados Unidos, según indicó el docente.

Por ejemplo, la nanotecnología ha permitido “que tengamos mejores pantallas LED y celdas solares, así como la optimización en el tema de almacenamiento de energía, es decir, que las baterías sean mucho más eficientes”.

Hasta el momento, en el laboratorio se han investigado temas como el de sensores de fibra óptica. “Hemos trabajado en fibras ópticas especiales que se usarán en diez años en telecomunicaciones y tenemos varios proyectos andando en pruebas de campo. Ya no estamos en el laboratorio, superamos esa etapa, ahora buscamos probar esa tecnología en un caso real y eso es lo que estamos haciendo de la mano de empresas del país”.

Este laboratorio es el principal resultado del Programa Nacional de Fotónica propuesto por la UN en la convocatoria del Bicentenario en 2010. “Gracias a ese proyecto tenemos una infraestructura que nos permite atender cualquier requerimiento a nivel mundial en el tema”, resaltó el investigador.

Finalmente, Torres dijo que la UN junto a grupos de México y Brasil, son los únicos que trabajan con esta tecnología en la región y, por eso, la idea es llevar y trascender ese conocimiento al sector productivo.

Tags: ciencias, diario, fotonica, nano
  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    Zetasizer Nano Zs90

    Zetasizer Nano Zs90

    Caracterización de tamaño, potencial Z y pesos moleculares para Nanopartículas y Proteínas Los Ze
    Microscopía electrónica y Nanociencia

    Microscopía electrónica y Nanociencia

    Destacable Consorcio Europeo de Desarrollo. Se creará una única infraestructura internacional en mi
    No thumbnail available

    AVANZA LA APLICACIÓN DE NANOTECNOLOGÍA. Israel muestra logros prácticos. Inversión de Capitales

    ISRAEL APUESTA A LA NANOTECNOLOGÍA Israel expuso sus avances en nanotecnología en la Feria NanoIsra
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores