Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

Nuevo Producto. El SPRAY NANO para INFECCIONES INTRAHOSPITAL

2, Nano World, Secciones | 31 agosto, 2021 23:13

BUENOS AIRES.    Se trata de un desarrollo de la startup Hybridon que está pensado para usar en forma de spray, con el objetivo de desinfectar superficies de alto tránsito para disminuir los niveles de contaminación a partir de bacterias, virus y hongos.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) otorgó recientemente la aprobación al producto que desarrollaron de forma conjunta la empresa Adox S.A. y el Instituto de Nanosistemas de la UNSAM, en colaboración con investigadores de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA.

Este recubrimiento nanoestructurado, que será comercializado a partir del mes de septiembre por Adox, obtiene su funcionalidad bactericida a partir del uso de materiales porosos embebidos con iones de plata y cobre, los cuales han dado probadas muestras de reducir la presencia de microorganismos al ser aplicados sobre distintos tipos de superficies.

Si bien originalmente el producto fue desarrollado específicamente para evitar la proliferación de infecciones intrahospitalarias en quirófanos y salas de terapia intensiva, hoy en día y en pleno contexto de la pandemia del coronavirus, es considerada una buena alternativa para reducir la presencia de gérmenes en otros espacios como el transporte y los lugares de trabajo.

Para obtener la aprobación del producto, se realizaron pruebas aplicando el recubrimiento en superficies con alto tránsito de personas – específicamente en unidades del transporte público -, obteniendo muy buenos resultados y con un efecto prolongado en el tiempo.

El desarrollo de Hybridon que contó con el financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP) del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, es una muestra de la sinergia que se puede generar entre el sector privado, el sistema científico – tecnológico y los distintos niveles del Estado para obtener productos útiles que sean beneficiosos para la sociedad.

Tags: INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS, nanomedicina
  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    Zetasizer Nano Zs90

    Zetasizer Nano Zs90

    Caracterización de tamaño, potencial Z y pesos moleculares para Nanopartículas y Proteínas Los Ze
    No thumbnail available

    AVANZA LA APLICACIÓN DE NANOTECNOLOGÍA. Israel muestra logros prácticos. Inversión de Capitales

    ISRAEL APUESTA A LA NANOTECNOLOGÍA Israel expuso sus avances en nanotecnología en la Feria NanoIsra
    Microscopía electrónica y Nanociencia

    Microscopía electrónica y Nanociencia

    Destacable Consorcio Europeo de Desarrollo. Se creará una única infraestructura internacional en mi
Copyright © 2003 -2022 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores