Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

NUEVA AVENA PARA PASTOREOS INTENSIVOS. Buen Comportamiento al Frío y Excelente Rebrote

Actualidad - Derecha, El Redactor Agroindustrial | 18 junio, 2015 18:41

Alta producción, excelente rebrote y muy buen comportamiento a frío caracterizan a Julieta INTA, la variedad de avena obtenida por el INTA Bordenave –Buenos Aires–.
El grupo de Mejoramiento y Calidad Vegetal del INTA Bordenave –Buenos Aires– inscribió un nuevo cultivar de avena, caracterizado por tener alta producción de forraje, excelente rebrote, muy buen comportamiento a frío y óptima resistencia a las principales enfermedades que afectan al cultivo. Se trata de Julieta INTA, una variedad ideal para pastoreos con manejo intensivo.

La avena es uno de los cultivos forrajeros invernales de mayor difusión en el sur bonaerense y en el país, por su “capacidad para producir más de 5.000 kilogramos de materia seca por hectárea en lotes de producción sin disminuir su calidad”, expresó Giménez quien además destacó “el excelente comportamiento a frío y sequías”.

Fernando Giménez, especialista en mejoramiento genético de esa unidad del INTA y uno de los obtentores, señaló que “Julieta INTA representa una alternativa rentable y eficiente para la alimentación del ganado durante el otoño, el inverno y la primavera, debido a su alta producción de forraje y a su excelente capacidad de rebrote”.

De acuerdo con Giménez, Julieta INTA es una alternativa rentable y eficiente para la alimentación del ganado durante el otoño, el inverno y la primavera, por su alta producción de forraje y su excelente capacidad de rebrote.
Asimismo, posee una mayor y más estable oferta forrajera en comparación al resto de los cultivares. “Su excelente rebrote la hacen ideal para pastoreos con manejo intensivo, además posee un excelente anclaje, que evita la pérdidas de plantas”, expresó Gimenez quien comparó: “Julieta INTA produce en promedio un ocho por ciento más de materia seca por hectárea que Violeta INTA –uno de los mejores cultivares–”.

De acuerdo con Gimenez, “la nueva variedad mostró una gran adaptabilidad y estabilidad en la producción de materia seca, en los ambientes donde fue evaluada como: Bordenave, Tres Arroyos, Paraná, Manfredi y Viedma, entre otros”.

En cuanto al comportamiento frente a las principales enfermedades, “Julieta INTA tiene una excelente resistencia a enfermedades fúngicas y bacteriosis y muy buena tolerancia a varias razas de roya de la hoja”, expresó el especialista del INTA.

El nuevo cultivar fue recientemente inscripto en el Registro Nacional de la Propiedad de Cultivares del INASE. Mediante un convenio de vinculación

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1

    La agricultura 4.0: tecnología sustentable para afrontar el futuro

    https://youtu.be/WccvffGgDms

    por Euronews

    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1

    Por el Agro

    Smart agro
    Smart agro
    Manual sobre malezas y herbicidas
    Manual sobre malezas y herbicidas
    Energía con pellets de olivo
    Energía con pellets de olivo
Copyright © 2003 -2022 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores