Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

Nanotecnólogos argentinos eliminan con éxito tumores

Nano World | 16 octubre, 2013 17:22

nanoteccancer

Investigadores de la Comisión Nacional de Energía Atómica cargaron partículas diminutas con una sustancia que favorece la penetración de drogas anticancerosas. La técnica tuvo éxito en modelos animales.

(Por Bruno Geller)-. Uno de los mayores problemas al tratar un cáncer es la pobre penetración de los fármacos en el interior del tumor, disminuyendo así la eficacia de la quimioterapia. Un motivo de esta resistencia es una sustancia parecida a un gel, el ácido hialurónico, que se extiende alrededor de las células malignas.

nanocancerUn ingenioso método para eliminar ese obstáculo fue desarrollado por investigadores de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), quienes con la ayuda de una especie de “pacman” molecular lograron abrirle paso a la medicación antitumoral y eliminar un cáncer de piel en ratones.

Aunque faltan muchos años para que este enfoque terapéutico esté disponible en humanos, “también podría ser útil para cánceres gastrointestinales y de páncreas”, se esperanza uno de los autores del trabajo, el bioingeniero Pablo Scodeller.

Los científicos diseñaron y fabricaron nanopartículas o esferas de 250 nanómetros (100 veces más pequeñas que una célula) de un material parecido al vidrio, y en su superficie colocaron una enzima llamada hialuronidasa.

“Este elemento biológico degrada, como si fuera un pacman, la materia intercelular resistente de los tumores y favorece la penetración de drogas oncolíticas”, indicó a la Agencia CyTA el doctor Galo Soler Illia, investigador del CONICET en el grupo de Química de Nanomateriales de la CNEA.

Los autores del estudio, publicado en la revista científica “Nanoscale”, eliminaron por completo el tipo de cáncer de piel más agresivo en humanos (melanoma) inoculado en ratones sin dañar tejido sano. “En cambio, con el tratamiento convencional, basado en quimioterapia, sólo se disminuyó la velocidad de crecimiento del tumor”, destacó Scodeller.

El trabajo representa uno de los primeros realizado íntegramente en la Argentina en los que la nanotecnología, la disciplina que manipula la materia a escala de la mil millonésima parte de un metro, se aplica al tratamiento de cáncer con resultados in vivo en ratones. “Con la nanotecnología buscamos crear metodologías novedosas que se dirijan en forma selectiva a las células tumorales, y que al mismo tiempo logren reducir las dosis de los fármacos”, puntualizó el doctor Alejandro Wolosiuk, investigador del CONICET en el grupo de Química de Nanomateriales de la CNEA.

Scodeller precisó que el sistema también podría ser útil para canceres gastrointestinales y de páncreas ya que muchos de ellos contienen ácido hialurónico. “Pero podrían pasar de 10 a 15 años para que el tratamiento esté disponible en pacientes”, aclaró.

En el estudio también participaron Paolo Catalano, Noelia Salguero y Hebe Durán, investigadora del CONICET en el Departamento de Micro y Nanotecnología de la CNEA.

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

3 Comments

  1. Patricia López dice:
    17 octubre, 2013 a las 19:55

    Felicitaciones a todos aquellos investigadores que haran posible la recuperación de tantos pacientes con cáncer; mil gracias por todo el esfuerzo y sacrificio para combatir este enfermedad que azota a la humanidad desde hace muchos años. Gracias tambien a ustedes por mantenernos informados al respecto.

    Responder
  2. Lucía F. Padilla dice:
    19 octubre, 2013 a las 4:36

    Experimento un gran regocijo con esta excelente noticia. Para todo argentino esto debe hacernos sentir orgullosos de nuestros científicos. Abren mayores esperanzas para el futuro. Es justo reconocer la lúcida y valiosa determinación de nuestro actual gobierno en apoyar las investigaciones científicas y validar debidamente a nuestros compatriotas amantes de la ciencia.
    ¡Felicitaciones!.

    Responder
  3. viviana dice:
    19 octubre, 2013 a las 21:52

    Me da mucha alegria y quisiera que el recconocimiento de estos
    cientificos no sea para que emigren.
    Estoy feliz y orgullosa que sea en esta etapa de la argentina.
    esperemos que este al alcance de todos y no solo para unos priviligeado.
    gracias Cientificos Argentinos

    Responder

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    Zetasizer Nano Zs90

    Zetasizer Nano Zs90

    Caracterización de tamaño, potencial Z y pesos moleculares para Nanopartículas y Proteínas Los Ze
    No thumbnail available

    AVANZA LA APLICACIÓN DE NANOTECNOLOGÍA. Israel muestra logros prácticos. Inversión de Capitales

    ISRAEL APUESTA A LA NANOTECNOLOGÍA Israel expuso sus avances en nanotecnología en la Feria NanoIsra
    Microscopía electrónica y Nanociencia

    Microscopía electrónica y Nanociencia

    Destacable Consorcio Europeo de Desarrollo. Se creará una única infraestructura internacional en mi
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores