Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

Nanotecnología para Productos Libres de Bacterias

2, Nano World, Secciones | 5 octubre, 2020 21:52

Es un desarrollo de tres Pymes que se asociaron y abarca a pinturas, barbijos y alcohol en gel.

Tres Pymes argentinas decidieron tomar una iniciativa multidisciplinaria con el fin de desarrollar productos aplicando nanotecnología que apunten al cuidado de la salud. Se trata de las empresas Nanotek, Elipse y Best Paint-VIDAKÉ, quienes se juntaron con el objetivo de potenciar sus actividades y armar una red de fabricación industrial antimicrobiana de pinturas, barbijos y alcohol en gel.

 

La fusión funciona con un esquema de cooperativismo y apunta a agregar valor en la elaboración de productos de mayor protección para la salud de las personas incorporando la nanotecnología ya sea en piezas nuevas y existentes. Según señalan los responsables del proyecto, éste ya generó 150 puestos de trabajo desde que comenzó la pandemia en la Argentina, con una inversión conjunta de 30 millones de pesos.
Te puede interesar…

Conexión Masticar: 100% gratuita y on line

Hallaron más de 1.800 productos vencidos en supermercados
Desde que comenzó el aislamiento en marzo, la venta de pinturas antimicrobianas fue lo que más aumentó, un 160%. Y otros productos ofrecidos con nanotecnología funcionaron muy bien, como los barbijos de triple-capa antimicribianas y alcohol en gel NanoAsopsis con efectos microbicidas que desinfecta por un periodo mínimo aproximado de 6 horas.

Laboratorio de nanotecnología

En el caso de las pinturas antimicrobianas Vidaké, éstas ya fueron aplicadas en varios hogares particulares y especialmente en centros de salud bonaerenses, como los hospitales Garrahan (Ciudad de Buenos Aires), Néstor Kirchner (Escobar), Posadas (provincia de BsAs), Santojani y Fundación Favaloro (ambos de Capital) y Hospital Central de San Isidro y el Materno Infantil de la misma localidad del norte del conourbano, entre otros.

“Las partículas de la nanoplata (denominada nanArgen) crean una barrera eficiente, natural y estable térmicamente”, explicó Horacio Tobías, presidente de Nanotek, cuyo desarrollo logró que productos de cualquier componente estén libres de microbios.

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    No thumbnail available

    AVANZA LA APLICACIÓN DE NANOTECNOLOGÍA. Israel muestra logros prácticos. Inversión de Capitales

    ISRAEL APUESTA A LA NANOTECNOLOGÍA Israel expuso sus avances en nanotecnología en la Feria NanoIsra
    Microscopía electrónica y Nanociencia

    Microscopía electrónica y Nanociencia

    Destacable Consorcio Europeo de Desarrollo. Se creará una única infraestructura internacional en mi
    Zetasizer Nano Zs90

    Zetasizer Nano Zs90

    Caracterización de tamaño, potencial Z y pesos moleculares para Nanopartículas y Proteínas Los Ze
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores