Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

Nanotecnología en Pinturas resistentes.

Nano World | 25 octubre, 2013 20:24

nanopintura

Las investigaciones nanotecnológicas también aspiran a crear una nueva generación de pinturas con cualidades especiales, particularmente me estoy refiriendo a la creación de pinturas con superficie antihumedad, antisuciedad, o antibacterias.

Pero, bien vale preguntarse ¿Cómo se lograrían estas cualidades? Para que esto sea posible, las pinturas se mezclaran con nanopartículas que les confieren propiedades especiales. Por ejemplo, si se trata de la pintura antihumedad, permitirá que el agua se deslice sobre la superficie sin mojarla. Estamos hablando de un fenómeno muy interesante ya que gracias a estas pinturas los automóviles podrían estar siempre secos, incluyendo los días de lluvia.

Otra contribución que aportara la nanotecnología esta relacionada con la pintura antibacterias. En este caso, se trata de una cualidad bastante ventajosa porque ayudaría a mejorar la higiene en hospitales, frigoríficos, baños públicos, y otros tantos lugares.

Nano revestimientos

Un nano revestimiento es sintetizado usando tecnología de ingeniería molecular para crear un revestimiento (coating) de estructura nano polimérica.

Las nano partículas pueden ser utilizadas como un aditivo en un revestimiento para reforzar la matríz de polímeros, reducir la degradación del sustrato ante los rayos UV, mejorar la resistencia química y cambiar las propiedades electroquímicas del revestimiento.

Porqué la nanotecnología es una pequeña gran cosa?

Cuanto más pequeñas las partícula, más cerca residen unas de otras, lo que altera el área de la superficie y las características de los materiales dramáticamente. La razón por la cual el agua, polvo y suciedad se mantienen en muchas superficies, es porque los poros en la superficie de esos materiales son grandes y están muy separados entre si.

Los nuevos selladores para pinturas automotrices formulados con materiales nano estructurados, penetran, en los más pequeños poros de la pintura del vehículo ya sea, la de fábrica, pinturas personalizadas o que se utilizaron para repintar, protegiendo del desgaste, rayado, saltado, suciedad, bichos, marcas de agua, suciedad de pájaros y químicos.

Detalles sobre la Pintura y la Nanotecnología

Los avances en cuanto a recubrimientos se trata no se han hecho esperar y se pueden encontrar una multitud de referencias sobre nanotecnología aplicada a las pinturas. Con una producción de unas 45 millones de toneladas, y un gasto anual de unos 20 billones de dólares en recubrimientos, es un mercado muy amplio y necesitado de innovación y desarrollo.

En una pintura, solo entre 20 y 30 por ciento de las moléculas en el material aplicado a una superficie es pintura. El resto son solventes y otros agentes que se evaporan durante el proceso de curación. Por eso se presta especial atención a la mejora de sus rendimientos.

Un ejemplo de ello es la empresa Ecology Coatings, que ha creado una familia de «sólidos líquidos» que se curan mediante la exposición durante unos segundos a rayos de luz ultravioletas. Estan fabricados a base de nano partículas y podrían sustituir a la pintura, por sus elevadas ventajas como capas protectoras a productos como aparatos electrónicos además de utilizarse en la fabricación de pantallas flexibles o capas resistentes al fuego.

En estas pinturas, cada molécula forma parte completamente del recubrimiento, puesto que en una pintura convencional sólo el 20-30% es producto de fijado, el resto son solventes u otros agentes que se evaporan en el proceso de curación. Lleva un fotoinhibidor y en el momento en el que los rayos ultravioletas entran en contacto con él, las moléculas se enlazan, creando un recubrimiento uniforme. Posee la capacidad de secarse en tan solo 3 segundos y no posee compuestos orgánicos volátiles que puedan contaminar.

En España el Centro Tecnológico AIDO ha desarrollado una pintura en polvo (recubrimiento superhidrófobo) que contiene nanopartículas fotocatalíticas que permiten su autolimpieza. Este tipo de recubrimiento es idóneo para exteriores pues se limpia por sí mismo con ayuda de la luz solar y la humedad, minimizando las labores de mantenimiento de la pintura.

El efecto fotocatalítico se caracteriza por producir una oxidación que contribuye a la destrucción de la materia orgánica depositada sobre una superficie, además, su carácter hidrófobo modifica el ángulo de contacto del agua sobre la misma, disminuyendo su valor y facilitando la limpieza de dichas superficies.

Los recubrimientos en polvo no emiten ni durante su fabricación ni aplicación Compuestos Orgánicos Volátiles, con el consecuente beneficio para el medioambiente y la salud.

Su aplicación es muy diversa y va a permitir obtener pinturas en polvo idóneas para exteriores tanto en superficies metálicas como plásticas –empleadas, por ejemplo, en el mobiliario urbano- capaces de limpiarse por sí mismas a través de la acción de la luz solar.

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    Zetasizer Nano Zs90

    Zetasizer Nano Zs90

    Caracterización de tamaño, potencial Z y pesos moleculares para Nanopartículas y Proteínas Los Ze
    Microscopía electrónica y Nanociencia

    Microscopía electrónica y Nanociencia

    Destacable Consorcio Europeo de Desarrollo. Se creará una única infraestructura internacional en mi
    No thumbnail available

    AVANZA LA APLICACIÓN DE NANOTECNOLOGÍA. Israel muestra logros prácticos. Inversión de Capitales

    ISRAEL APUESTA A LA NANOTECNOLOGÍA Israel expuso sus avances en nanotecnología en la Feria NanoIsra
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores