Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

NANOTECNOLOGÍA. CURSO ON-LINE A PARTIR DE SEPTIEMBRE. CÓMO INSCRIBIRSE

Actualidad - Izquierda, Nano World | 18 agosto, 2014 2:16

A partir de septiembre, la Federación Argentina de Nanotecnología (FAN) de la Argentina, dará inicio al primer curso on line Nano U, mediante el cual estudiantes universitarios de todo el país podrán tener una introducción y un primer acercamiento a esta ciencia y a técnicas que se aplican en una medida extremadamente pequeña, denominada nanómetro (una mil millonésima parte de un metro).

La especialidad permite que los científicos e investigadores puedan trabajar y manipular las estructuras moleculares y sus átomos.

La capacitación será virtual, a distancia y los interesados pueden inscribirse y solicitar información escribiendo un mail a fannanou@gmail.com o ingresando al sitio www.fan.org.ar.

“Este curso es introductorio a la nanotecnología y está dirigido a estudiantes universitarios de grado, que ya tengan conocimientos de física, de química y quieran ir conociendo la ciencia. Surgió porque en encuentros vinculados a la industria que organizamos nos encontramos con muchos estudiantes interesados.

Por eso decidimos formular el curso, que es pequeño y a distancia. Pero la idea es ir creciendo en esto y también estamos trabajando en un curso mucho más sólido para formación docente en secundario”, indicó Guillermo Venturuzi, vicepresidente de la FAN, durante la presentación de ayer en la Universidad Maza

Más allá del auge creciente en estos años, el referente indicó que la nanotecnología “existe desde hace miles de años, sólo que el hombre la manejaba sin conocerla.

Otorga a los materiales tradicionales nuevas propiedades. Entonces, al darle ingeniería a estos materiales, cambian y se les incorpora mejores características”, resaltó, indicando que actualmente tiene una fuerte presencia en la electrónica y es una promesa en la medicina.

Por su parte, Eduardo Bringa, investigador del Conicet y destacado físico especializado en simulación de materiales, expresó que “la nanotecnología es una escala pequeñísima que no podemos ver con nuestro ojo. La manipulación de la escala nano permite cosas fantásticas a nivel tecnológico”, resaltó.

“Su desarrollo va a permitir materiales súper duros, que uno pueda usar en el espacio o en ambientes muy complejos como un reactor. Nos va a permitir mejorar cualidades catalíticas de una reacción química y en la misma medicina. Va a hacer una vida mejor para todos”, agregó y ejemplificó: “Hasta en lo más cotidiano está presente. Por ejemplo, la raqueta de tenis que yo uso para jugar tiene elementos nanos que la hacen más liviana que otras y que permiten que, cuando le pegue con mi mala técnica en el piso, no se me rompa”.

Los Andes

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

1 Comment

  1. Fernando Elias González Hernández dice:
    4 marzo, 2016 a las 12:59

    Buenos dias, requiero información de Este curso es introductorio a la nanotecnología

    Gracias.

    Responder

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    Zetasizer Nano Zs90

    Zetasizer Nano Zs90

    Caracterización de tamaño, potencial Z y pesos moleculares para Nanopartículas y Proteínas Los Ze
    No thumbnail available

    AVANZA LA APLICACIÓN DE NANOTECNOLOGÍA. Israel muestra logros prácticos. Inversión de Capitales

    ISRAEL APUESTA A LA NANOTECNOLOGÍA Israel expuso sus avances en nanotecnología en la Feria NanoIsra
    Microscopía electrónica y Nanociencia

    Microscopía electrónica y Nanociencia

    Destacable Consorcio Europeo de Desarrollo. Se creará una única infraestructura internacional en mi
Copyright © 2003 -2022 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores