Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

Nanomedicina

Nano World | 20 julio, 2013 17:38

nanomedicina8383112CIBER de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN), el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), a través de la Escuela Nacional de Sanidad,) y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (U.N.E.D),España, han puesto en marcha una nueva formación universitaria en nanomedicina, un campo multidisplinar que recoge la labor de diferentesespecialidades.

Jesús Santamaría, del Instituto de Nanociencia de Aragón y la Universidad de Zaragoza coordina el módulo introductorio sobre nanotecnología y nanomedicina

El profesorado está formado por reconocidos investigadores en el ámbito de la Nanomedicina.

El CIBER de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN), el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), a través de la Escuela Nacional de Sanidad,) y la Universidad Nacional de Educación a Distancia(U.N.E.D), han puesto en marcha una nueva formación universitaria en nanomedicina, un campo multidisplinar que recoge la labor de diferentes especialidades. El curso, cuyo periodo de matrícula comenzó el día 15 de mayo y finalizará el 28 de junio, ofrece un programa orientado a las necesidades y problemáticas reales de la disciplina, impartido por investigadores reconocidos, y sesiones prácticas en laboratorios de los grupos españoles más prestigiosos en esta materia.

Jesús Santamaría, Subdirector del Instituto de Nanociencia de Aragón de la Universidad de Zaragoza y coordinador del programa de plataformas del CIBER-BBN, coordina, además, el módulo introductorio del Curso, sobre nanotecnología y nanomedicina. “La nanomedicina es un campo donde trabajan conjuntamente profesionales de variadas disciplinas, como la bioquímica, física, ingeniería, medicina, etc. Resulta necesaria, por tanto, una formación donde converjan experiencias de investigadores de diferentes ámbitos, explica el investigador”. Esta ha sido la idea original en la que se han apoyado los diseñadores y promotores del “Curso de Experto Universitario en Nanomedicina”.

Esta formación aborda una serie de temáticas de carácter multidisciplinar en el ámbito de las nuevas nanotecnologías aplicadas a la medicina, incorporando contenidos que abarcan desde los conceptos más básicos de la nanotecnología y la nanomedicina, hasta una revisión de las nuevas herramientas diagnósticas basadas en sistemas nanométricos o las últimas aproximaciones terapéuticas como la liberación controlada de fármacos.

Uno de los atractivos de este curso de especialización es su profesorado y su estructuración en 5 módulos principales, coordinados por reconocidos investigadores dentro del campo de la Nanomedicina y pertenecientes, en su mayoría, al CIBER-BBN, pero también a otras instituciones y universidades de prestigio internacional. Así, los cuatro módulos restantes tratan el Diagnóstico Molecular, subdividido en Diagnóstico in vitro, coordinado por Laura Lechuga (ICN2), y Diagnóstico por imagen, por Javier Pavía (Universidad de Barcelona); otro módulo sobre Nanofarmacia, coordinado por Jaume Veciana (ICMAB-CSIC); el módulo“Ejemplos específicos de aplicación de la Nanomedicina”, subdividido en cuatro submódulos por campos de la aplicación: oncología, coordinado por el Simó Schwartz (Hospital de la Vall d’Hebrón), enfermedades cardio-respiratorias, por Daniel Navajas (CIBERES, Universidad de Barcelona), nano-neurología, coordinado por Conxita Solans (IQAC-CSIC) y enfermedades infecciosas, por Mª Luisa González (Universidad de Extremadura); y, por último, el módulo de aspectos éticos, de seguridad y regulatorios, coordinado por Simó Schwartz (Hospital de la Vall d’Hebrón.)

Orientación profesional

“El objetivo perseguido es que los alumnos obtengan una formación sólida que les permita dirigir su carrera profesional a sectores tanto industriales, como académicos o de investigación” apunta Pablo Laguna, Director Científico del CIBER-BBN. La formación, destinada especialmente a titulados superiores o graduados en Ciencias e Ingenierías, se encuadra dentro del programa de “Cursos de Experto” de la UNED, como formación de postgrado y tiene una carga lectiva equivalente de 20 créditos ECTS. Se compone de unaformación teórica, que se impartirá de manera presencial en la sede de la UNED en Barcelona y sesiones prácticas en algunos laboratorios de grupos del CIBER-BBN.

Tags: ciencia, ciencias, diario, diario de ciencias, equipos, equipos y sistemas, nano, nanotecnologia, noticias
  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    Zetasizer Nano Zs90

    Zetasizer Nano Zs90

    Caracterización de tamaño, potencial Z y pesos moleculares para Nanopartículas y Proteínas Los Ze
    Microscopía electrónica y Nanociencia

    Microscopía electrónica y Nanociencia

    Destacable Consorcio Europeo de Desarrollo. Se creará una única infraestructura internacional en mi
    No thumbnail available

    AVANZA LA APLICACIÓN DE NANOTECNOLOGÍA. Israel muestra logros prácticos. Inversión de Capitales

    ISRAEL APUESTA A LA NANOTECNOLOGÍA Israel expuso sus avances en nanotecnología en la Feria NanoIsra
Copyright © 2003 -2022 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores