Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

«Nada se Pierde, Todo se Transforma». Serio Emprendimiento: HARINA DE INSECTO PARA ALIMENTAR PECES

2, Alimentos y Procesos, Secciones | 24 junio, 2018 1:30

Un proyecto  permitirá transformar residuos orgánicos en alimento de peces

21/06/2018

La agrupación liderada científicamente por la UCAM e industrialmente por ALIMER, junto con las empresas agroalimentarias de la Región de Murcia, Estrella de Levante, Grupo Alimentario de Lorca, S.L. `LACOMARCA´, JUAN JIMÉNEZ GARCÍA, y el centro de investigación IMIDA, España,  ha presentado en la Consejería de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente el proyecto estratégico de I+D+i ‘Valoragrim’, que desarrollarán hasta 2021 y que tiene como objetivo la transformación de residuos orgánicos y vegetales en harina de insecto óptima para el alimento de peces.

Diego Amores, investigador del grupo `Tecnología del proceso industrial y culinario de alimentos´ de la UCAM y líder de este proyecto, ha destacado el impacto a nivel europeo de proyectos como éste, que permiten establecer estrategias sostenibles para transformar residuos en proteína.

El proyecto ‘Valoragrim’ se divide en cinco grandes  fases.

La UCAM, hasta final de año, analizará los residuos procedentes de las empresas del consorcio (Estrella de Levante, Juan Jiménez, Alimer y LACOMARCA), en un proceso de caracterización composicional.

En los siguientes meses, la empresa Entomo AgroIndustrial, subcontratada para la producción de larvas de mosca soldado negra, empezará a producir estos insectos alimentados con los residuos generados, para que posteriormente la Universidad Católica se ocupa de la elaboración de la harina a partir de los mismos.

En una penúltima fase, el IMIDA se encargará de gestionar el alimento de los peces (doradas) controlando diferentes parámetros que pueden influirles, como su crecimiento.

Finalmente, el grupo de investigación de la UCAM culminará el proceso con una certificación de la seguridad del pescado y una valoración nutricional y sensorial de la carne del mismo, donde se comprobará, además, si existe algún tipo de componente en el pescado que pudiera afectar al sabor o la calidad del mismo.

El consejero de Empleo, Empresa, Universidades y Medio Ambiente, Javier Celdrán, ha destacado que este año se duplican los fondos de esta iniciativa (de 1.985.775 a 4.428.960 euros), que tiene como objetivo promover la I+D+i con proyectos estratégicos altamente innovadores para fomentar la transferencia cooperativa y multidisciplinar entre todos los agentes públicos y privados (centros de investigación, tecnológicos y universidades) directamente con las empresas.

Por otro lado, cabe recordar que la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la UCAM ha hecho posible en el último año, la gestión de contratos con empresas con un importe superior a los cuatro millones de euros.

Fuente: http://www.ucam.edu/

 

Tags: alimentos de pescados, harina de insecto
  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    Search

    CONTROL DE PLAGAS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

    https://youtu.be/uRFTEND-Q_U

    por La ciencia en los alimentos

    NOVEDADES

    • BARBIJOS Y UNA DISCUSIÓN CIENTÍFICA A DILUCIDAR…
    • BARBIJOS, MASCARILLAS y Cómo Utilizarlos…
    • PANDEMIA y DEMOGRAFÍA. Calculan que en USA nacerán 300.000 bebés menos
    • ENERGÍA y CONSTRUCCIÓN.. Ventanas Luminiscentes
    • Nuevo Producto. PATINETA ELÉCTRICA. Plegable y…en la Mochila
Copyright © 2003 -2021 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores