Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

Miles de Peces muertos en Tucuman

Medio Ambiente | 29 julio, 2013 17:50

pecesmuertos824kLa mortandad de peces en El Diquecito genera alarma. El desastre ambiental, que no tiene precedentes en la provincia, se produjo después del cierre de las compuertas del dique Escaba a causa de la sequía.

Una marea de peces muertos cubrió El Diquecito, en Alberdi

Aparecieron miles de peces muertos en el Marapa

Parece una postal del apocalipsis. Y los vecinos de Batiruana, en el sur de la provincia, no salen de su asombro.
 
Es que una marea blanca de peces muertos cubre desde hace unos días el lago que está al pie de la represa de El Diquecito. El desastre ambiental no tiene antecedentes en nuestra provincia. Son miles de sábalos, bagres y dorados, entre otras especies, que se descomponen sin control. Y, según los vecinos, el hedor es tan insoportable que casi no se puede respirar.
 
La comisionada comunal de El Corralito-Batiruana, Graciela Maidana, dijo que está preocupada por las consecuencias que pueden acarrear en la salud las toneladas de peces que yacen putrefactos en el lecho, donde nace el río Marapa. Por esa razón pidió la intervención de las autoridades sanitarias de la Provincia. La mortandad se desencadenó luego de que se decidió el cierre de las compuertas del dique Escaba a causa -según se dijo- de la sequía que está afectando su caudal. Por esa razón, el lago El Diquecito se quedó casi sin agua, lo que provocó la muerte de los peces que, de acuerdo con pescadores, habían remontado hasta ahí para el desove.
 
Denuncia

Ante la gravedad de la situación, la concejala de Alberdi Carmen Teresa Ruiu pidió a la Justicia de Concepción que inicie una investigación para determinar qué es lo que realmente desencadenó la muerte de los cardúmenes y se identifique a los presuntos responsables. "Aquí se dicen muchas cosas, pero se tiene que saber en verdad lo que sucedió. Hay que evitar que este lamentable hecho se repita", le dijo a una radio de Alberdi.
 
¿Se pudo evitar el desastre? Maidana opinó que la muerte de los peces se produjo por una mala administración del agua que se utiliza en la hidroeléctrica de Batiruana y que, luego, se libera hacia El Diquecito. "Creo que lo sucedido podría haberse evitado. Es que hubo sequías peores y jamás vi tantos peces muertos por esa causa", apuntó. "La mortandad se inició el miércoles de la semana pasada. Cuando me avisaron llegué a la represa y me di con algunas especies muertas y otras que parecían hervir en el agua. Al otro día no quedaba ninguno vivo. Lloré de angustia e impotencia", agregó.
 
Maidana también se lamentó de las consecuencias que tendrá lo sucedido entre muchos vecinos de la zona que viven de la pesca. "Hay gente que pescaba para alimentar a sus hijos y otros para vender. Todos se quedaron sin nada", resumió. José Díaz, poblador de la zona, consideró irresponsable la actitud de quienes resolvieron cerrar la compuerta del Escaba, sin medir o estudiar las consecuencias. "Creo que van a tener que pasar unos tres años para que se recupere la fauna perdida", estimó. Según los lugareños, en años anteriores también hubo mortandad de peces, pero nunca alcanzó esta magnitud.
 
El jefe del Departamento de Irrigación de Alberdi, Marcelo Gallo, sostuvo que la falta de lluvia este verano produjo un importante déficit de agua para riego y que puede llegar a afectar también el funcionamiento de algunos ingenios.

Tags: avances, ciencias, diario, diario de ciencias, medio ambiente, peces muertos, tecnologia, tucuman
  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    BIOMASA. Calderas Industriales

    BIOMASA. Calderas Industriales

    Las calderas industriales de biomasa permiten ahorrar dinero gracias a que el combustible que utiliz
    Cargadores Serie SM

    Cargadores Serie SM

    Los Inversores-Cargadores Serie SM de QMAX convierten la energía almacenda en bancos de baterías de
    Cargadores QMAX Serie SP - Senoidal Pura

    Cargadores QMAX Serie SP - Senoidal Pura

    Características Inversor senoidal pura de 1000W a 3500W. Posibilidad de combinar tres
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores