Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

MÉXICO. ADVIERTEN QUE EL 83% DE LA POBLACIÓN ES INTOLERANTE A LA LACTOSA

Actualidad - Izquierda, Salud y Control | 9 diciembre, 2015 21:59

Diciembre de 2015, Internacional. – De acuerdo con el Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas de Buenos Aires, el 83% de los mexicanos padece intolerancia a la lactosa, una condición generada como consecuencia de la falta de lactasa, enzima producida en nuestro organismo para digerir la lactosa.

El estudio, presentado en 2010, asegura que este padecimiento se presenta con mayor frecuencia en los países con menor consumo de leche.

Valeria Rubio, Nutrióloga certificada por el Colegio Mexicano de Nutriólogos: “la enzima lactasa es la responsable de “desdoblar” la lactosa en los dos azúcares que contiene: glucosa y galactosa. Sin embargo, cuando no se encuentra lactasa en el organismo, la lactosa se mantiene en el intestino, se fermenta y el intestino se inflama produciendo gases, lo que puede provocar diarrea, inflamación abdominal y cólico».

Para contrarrestar estos síntomas, la recomendación de la especialista es ingerir productos deslactosados, en sus diferentes presentaciones: leche, yogur y crema. Estos productos han recibido un proceso para disminuir la cantidad de lactosa y, por otro lado, se les añade lactasa, de manera que se pueden seguir consumiendo lácteos.

“Actualmente el mercado mexicano cuenta con productos deslactosados, así como derivados, cuyo proceso de disminución de lactosa no afecta la calidad nutrimental del alimento; se conserva el valor biológico de sus proteínas, la calidad de sus ácidos grasos, la cantidad de calcio y demás minerales, así como sus vitaminas; este proceso sólo reduce la cantidad de lactosa por medio de una transformación a glucosa y galactosa, para facilitar su digestión”, aseguró la nutrióloga Rubio.

En el mercado existen productos deslactosados, además de sus derivados como crema y yogures, los cuales son recomendables para integrarse en la alimentación de los niños, adolescentes y en adultos, por su gran aporte nutrimental.

Fuente Énfasis Alimentación

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    H20 en leche - CRIOSCOPO 4250 ADVANCED

    H20 en leche - CRIOSCOPO 4250 ADVANCED

    DETERMINACIÓN DE AGUA EN LECHE El ADVANCED® 4250 en 2' determina la variación del punto de c
    MACRO CENTRIFUGA Z-29 CLÁSICA

    MACRO CENTRIFUGA Z-29 CLÁSICA

    Campana de acero con cierre a pestillo, base de aluminio fundido, con tratamiento epoxi en su pintur
    Bomba de membrana,0,7m3/h,100 mbar

    Bomba de membrana,0,7m3/h,100 mbar

    Características de rendimiento: Sencilla de operar, con un interruptor central sobre la carcasa de
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores