Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

MENDIETA

3, Ingeniería Mundial | 17 diciembre, 2014 19:10

MENDIETALa  supercomputadora Mendieta es  la séptima más veloz de latinoamérica.
De acuerdo a la organización LARTop50 (http://lartop50.org) que lista la potencia de cálculo de las supercomputadoras de la región, la supercomputadora Mendieta de la Universidad Nacional de Córdoba, no sólo es la más rápida del país si no que se encuentra séptima  en el ranking de las más veloces de latinoamérica.

Además se determinó que es la de mayor densidad de cálculo, ya que con 14 unidades se logró 14.7 TFLOPS de velocidad. Este hecho además que es la más eficiente en el uso de la energía (green).

Mendieta forma parte, junto a la supercomputadora Cristina, del Centro de Computación de Alto Desempeño de la Universidad, quien administra ambos recursos. Dicho Centro nació como una necesidad de los investigadores de varias Facultades de centralizar la administración de estos recursos, los cuales son onerosos y por lo tanto su adquisición requiere de esfuerzos conjuntos, además de necesitarse personal altamente especializado para su administración eficiente.

Una primera etapa de la supercomputadora fue adquirida con fondos de la Facultad de Matemática, Astronomía y Física de la UNC, y los Institutos de Física Enrique Gaviola (IFEG) y de Astronomía Teórico y Experimental (IATE) del CONICET. Una segunda etapa incluyó fondos de varias Facultades y del Sistema Nacional de Computación de Alto Desempeño (SNCAD).

De la lista también se desprende, que el sector está retrasado con respecto a países de la región con economías más grandes como Brasil y México, pero también con respecto a Chile. Dado que este sector es crítico para nuestra fortaleza científico-tecnológica se están dando pasos para la adquisición de equipos de un porte sustancialmente mayor

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1
    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores