Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

Los Precios Mundiales de los Alimentos alcanzan en enero Nuevo Máximo en más de Una Década

Actualidad - Izquierda, Noticias | 4 febrero, 2022 15:03

 El indice mundial de precios de los alimentos llegó a 135,7 puntos en enero, lo que supone una cota récord desde abril de 2011, señaló la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en un comunicado de prensa.
El organismo atribuyó el alza del indicador al avance de los precios de los aceites vegetales que se incrementaron un 4,2%, frente a diciembre, situándose en 185,9 puntos, así como de los productos lácteos que crecieron hasta 132,1 puntos o 2,4% con respecto al mes anterior.
Los precios de los lácteos, remarcó la FAO, aumentan por quinto mes consecutivo, impulsados por la leche en polvo y la mantequilla.
El índice de precios de los cereales subió levemente una décima hasta 140,6 puntos. El producto que más encareció fue el maíz con un 3,8% por los temores ante la persistente sequía en el hemisferio sur.

El arroz subió un 3,1% debido a la caída de las cosechas, mientras que la demanda se mantiene alta.

Por otro lado, los precios mundiales del trigo se redujeron un 3,1% debido al aumento de la oferta de Argentina y Australia.

Los precios de la carne subieron de 111,3 a 112,6 puntos impulsados por la carne de res con valores récord ya que la demanda supera a la oferta. La carne de cerdo encareció levemente, mientras el cordero y las aves continúan a la baja pese a las limitaciones de los suministros por la pandemia.
Finalmente, el índice de precios del azúcar cayó en enero a 112,8 puntos, lo que supone una disminución de 3,1% respecto a diciembre, debido a las proyecciones de una gran cosecha en Brasil.

Comentario de Agencia Sputnik Mundo 

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    Digestor de Biogás

    Digestor de Biogás

    Se ha ideado la manera de resolver dos problemas que aquejan a la India: la sanidad y la energía. El
    Agitador Magnético TKO

    Agitador Magnético TKO

    Sin calefacción TK0 Entre sus características destacan: - Capacidad: 5 l. - Velocidad: 100-1
    Microscopio Leica DM500

    Microscopio Leica DM500

    El microscopio Leica DM500 con funcionalidad "plug and play" es la herramienta ideal para facilitar
Copyright © 2003 -2022 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores