Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

LOS MÉDICOS DEBEN PONER MÁS ATENCIÓN A LA GLUCOSA EN SANGRE EN AYUNAS. El Test «FIND-RISKS»

Actualidad - Izquierda, Salud y Control | 1 junio, 2015 19:01

 Si los médicos estuviesen mejor entrenados, un simple análisis de rutina permitiría detectar de manera precoz un alto porcentaje de pacientes con diabetes tipo 2 y prediabetes.

(Ag. CyTA-Instituto Leloir)- Así lo señaló el doctor Juan José Gagliardino , del Centro de Endocrinología ExperimenAplicada (CENEXA), dependiente de la Universidad Nacional de La Plata y del CONICET.
La prueba en cuestión es el test de tolerancia oral a la glucosa, que se realiza en ayunas y mide su valoren sangre.
El Programa Piloto de Prevención Primaria de Diabetes en la Provincia de Buenos Aires, liderado por Gagliardino,   reveló que el 63% de los diagnósticos de diabetes tipo 2 y de prediabetes se obtiene con los valores de glucosa en sangre en ayunas.

Esta cifra surgió a partir del análisis de más de 150 pruebas de tolerancia oral con glucosa realizada a voluntarios elegidos al azar en La Plata, en Berisso y en Ensenada.
“Si los médicos prestasen más atención a la alteración de estos valores, el diagnóstico se haría en forma más precoz, facilitando cambios de estilo de vida o la prescripción de un tratamiento oportuno que pueda prevenir en forma efectiva el desarrollo de complicaciones crónicas”, indicó el especialista platense.

El aumento del nivel de azúcar en sangre, característico de la diabetes tipo 2, provoca daños en los tejidos y aumenta la probabilidad de ceguera no traumática, insuficiencia renal, infarto de miocardio y accidentes cerebrovasculares.

Gagliardino señaló que, previo al test, resulta útil la identificación de personas de alto riesgo mediante una sencilla encuesta de ocho preguntas, llamada “FindRisk”.

El cuestionario interroga sobre la edad, el índice de masa corporal, la circunferencia de la cintura, sedentarismo, consumo de frutas, vegetales y hortalizas, presencia de hipertensión arterial y antecedentes familiares de diabetes, entre otras variables.
El Programa Piloto de Prevención Primaria de Diabetes cuenta con la financiación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, el CONICET y la compañía farmacéutica SANOFI. Colaboran además el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, las secretarías de salud de La Plata, Berisso y Ensenada, y la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata.
Eso permitiría mejorar el diagnóstico de la prediabetes y la diabetes tipo 2, según un investigador de la Universidad Nacional de La Plata y el CONICET.

(29/05/2015 – Agencia CyTA-Instituto Leloir)-. Si los médicos estuviesen mejor entrenados, un simple análisis de rutina permitiría detectar de manera precoz un alto porcentaje de pacientes con diabetes tipo 2 y prediabetes. Así lo señaló a la Agencia CyTA-Leloir el doctor Juan José Gagliardino del Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada (CENEXA), dependiente de la Universidad Nacional de La Plata y del CONICET.

La prueba en cuestión es el test de tolerancia oral a la glucosa, que se realiza en ayunas y mide su valor en sangre.

El Programa Piloto de Prevención Primaria de Diabetes en la Provincia de Buenos Aires, liderado por Gagliardino,   reveló que el 63% de los diagnósticos de diabetes tipo 2 y de prediabetes se obtiene con los valores de glucosa en sangre en ayunas. Esta cifra surgió a partir del análisis de más de 150 pruebas de tolerancia oral con glucosa realizada a voluntarios elegidos al azar en La Plata, en Berisso y en Ensenada.

“Si los médicos prestasen más atención a la alteración de estos valores, el diagnóstico se haría en forma más precoz, facilitando cambios de estilo de vida o la prescripción de un tratamiento oportuno que pueda prevenir en forma efectiva el desarrollo de complicaciones crónicas”, indicó el especialista platense.

El aumento del nivel de azúcar en sangre, característico de la diabetes tipo 2, provoca daños en los tejidos y aumenta la probabilidad de ceguera no traumática, insuficiencia renal, infarto de miocardio y accidentes cerebrovasculares.

 

Una lectura cuidadosa de los análisis de sangre permitiría a los médicos detectar la prediabetes y la diabetes tipo 2. Así lo afirma el doctor Juan José Gagliardino, del Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada (CENEXA), dependiente de la Universidad Nacional de La Plata y del CONICET, y director del Programa Piloto de Prevención Primaria de Diabetes en la provincia de Buenos Aires.

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    MACRO CENTRIFUGA Z-29 CLÁSICA

    MACRO CENTRIFUGA Z-29 CLÁSICA

    Campana de acero con cierre a pestillo, base de aluminio fundido, con tratamiento epoxi en su pintur
    Destilador de agua para HPLC

    Destilador de agua para HPLC

    Destilador automático Característica Importante Por cese de suministro de agua o corte de energía
    ECOGRAFÍA INTRAVASCULAR.  UN INFORME.  EL INTERIOR DE LOS VASOS SANGUÍNEOS

    ECOGRAFÍA INTRAVASCULAR. UN INFORME. EL INTERIOR DE LOS VASOS SANGUÍNEOS

    Es un examen que utiliza ondas sonoras para observar el interior de los vasos sanguíneos. Es útil pa
Copyright © 2003 -2021 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores