Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

LAS BIOBATERÍAS. Energizadas por Bio-Bacterias. Fuente de Energía para Zonas Remotas

2, Laboratorios y Gabinetes | 3 enero, 2017 22:45

chinito-bacteriaHan creado una batería alimentada por bacterias sobre una sola lámina de papel, la cual puede energizar electrónica desechable. La técnica de fabricación reduce el tiempo y el costo de fabricación, y el diseño podría revolucionar el uso de biobaterías como fuente de energía en zonas remotas, peligrosas y con limitados recursos.

 

La electrónica basada en el papel ha surgido recientemente como una forma sencilla y barata de energizar sensores de diagnóstico desechables.

 

En una mitad de un pedazo de papel cromatográfico, el equipo de Seokheun «Sean» Choi y Yang Gao, de la Universidad de Binghamton en Nueva York, Estados Unidos, colocó una cinta de nitrato de plata bajo una delgada capa de cera para crear un cátodo. A continuación, los investigadores crearon un reservorio a partir de un polímero conductor en la otra mitad del papel, que actuó como ánodo. Una vez plegado de forma apropiada y añadidas unas pocas gotas de líquido llenas de bacterias, la respiración celular de los microbios comenzó a energizar a la batería.

chino-energia

En las pruebas iniciales, los científicos consiguieron generar 31,51 microvatios a 125,53 microamperios con seis baterías en tres series paralelas, y 44,85 microvatios a 105,89 microamperios en una configuración 6×6.
El equipo de Seokheun «Sean» Choi y Yang Gao, de la Universidad de Binghamton, ha creado una batería alimentada por bacterias sobre una sola hoja de papel.

 

Una vez se descubra cuáles son los mejores métodos de plegado y de superposición para esta nueva tecnología, se podrá mejorar notablemente su producción eléctrica.

electrobacterias

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1

    Entre laboratorios

    Tumor ovárico
    Tumor ovárico
    Cáscaras de Naranjas
    Cáscaras de Naranjas
    Sustitución de pipetas
    Sustitución de pipetas
    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1

    Técnicas en el Laboratorio de Neurociencia

    https://youtu.be/ozB5iPjTsPY

    por SAVUNISEVILLA

Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores