Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

LA VACUNA DE OXFORD. PARA SEPTIEMBRE CALCULAN TENER UN MILLÓN DE DOSIS. Prevenciones

Actualidad - Izquierda, Salud y Control | 29 abril, 2020 21:30

Según informó el prestigioso centro universitario, cientos de ciudadanos se presentaron voluntarios para ser parte del estudio, que comenzó el pasado jueves 23 de abril al administrar la primera dosis a una persona sana. A otro individuo se le aplicará una vacuna contra la meningitis, que se usa en el ensayo clínico como método de comparación.

 

 

Los científicos del Oxford Vaccine Group esperaban de cara al lunes aumentar el número de involucrados. Los expertos coinciden en que la única vía para que el gran número de países que ha implementado medidas de cuarentena pueda volver a la normalidad completa es hallar una vacuna contra el nuevo coronavirus y que esta se pueda producir en masa.

 

Los cálculos del equipo investigador de Oxford son tener al menos un millón de dosis de la vacuna que hallen en septiembre, mientras que el Imperial College de Londres espera hacer lo mismo con otra que estudia a finales de este año.

El Gobierno británico ha puesto 20 millones de libras (22,60 millones de euros) a disposición del equipo de Oxford y otros 22 millones de libras (24,90 millones de euros) para el proyecto del Imperial College.

En total, se espera que en el ensayo clínico liderado por Oxford haya 1.102 participantes en diferentes laboratorios de esta ciudad, Southampton, Londres y Bristol.

Lydia Guthrie es una de las voluntarias que formará parte del ensayo. «Creo que cuando vi el anuncio buscando participantes me pareció una pequeña contribución que podía hacer a este equipo de más de 500 participantes, científicos y médicos que trabajan juntos para desarrollar una vacuna», dijo en declaraciones a la BBC.

 

 

Agregó que es consciente del riesgo potencial que asume, y que los especialistas le han detallado, pero que está esperanzada en que el ensayo dé resultados.

El consejero médico del Gobierno británico, Chris Whitty, ha afirmado que la posibilidad de que el trabajo de la Universidad de Oxford se traduzca en una vacuna efectiva y segura que se pueda distribuir este año es «increíblemente pequeña».

Whitty añadió además que sería «completamente ilusorio» pensar que las restricciones se van a levantar en pocos días, ya que el ritmo de muertes y contagiosos sigue siendo elevado en el Reino Unido.

 

 

 

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    Balanzas Analíticas de Kern

    Balanzas Analíticas de Kern

    Nueva AET 200- 5DM con un panel de control táctil y pantalla LCD de gran tamaño La Nueva Balanza
    Microscopía Electrónica de Barrido. Aplicaciones

    Microscopía Electrónica de Barrido. Aplicaciones

    EQUIPOS y SISTEMAS - La microscopia electrónica de barrido, es una técnica instrumental que encuentr
    Agitador Magnético IKA

    Agitador Magnético IKA

    Superficie de emplazamiento de vitrocerámica, que se caracteriza por una resistencia química muy alt
Copyright © 2003 -2021 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores