Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

LA UNIÓN EUROPEA YA PERMITE LA IMPORTACIÓN DE CÍTRICOS DE LA ARGENTINA

El Redactor Agroindustrial | 29 abril, 2021 22:19

La Unión Europea ha revocado su prohibición a las importaciones de cítricos argentinos, implementadas en agosto pasado tras numerosas detecciones de mancha negra de los cítricos (CBS) en meses anteriores.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina confirmó el martes la noticia, lo que significa que los exportadores del país podrán acceder a uno de sus mayores mercados a tiempo para la parte peak de su campaña.

Argentina tomó medidas para reforzar su sistema sanitario como solicitó la Unión Europea, como el registro de campos de producción y sus unidades de producción en el país donde se producen los cítricos en cuestión, dijo el Ministerio.

Otras acciones incluyen la asignación de códigos de trazabilidad únicos en estas parcelas y unidades de producción donde se demostró la ausencia de Phyllostica citricarpa, el agente causal de la CBS.

La Comisión Europea justificó su decisión del 14 de agosto, que llegó en el apogeo de la temporada de Argentina y debía finalizar el 30 de abril de este año, diciendo que necesitaba proteger a los productores de la región del hongo. Hubo cinco detecciones de CBS en envíos de naranja que se originaron en Jujuy, en el norte de Argentina, en las últimas semanas, dijo la CE en ese momento.

El Gobierno argentino ha tratado de negociar con la Comisión Europea, con alrededor del 50% de la cosecha de cítricos exportables aún por cosechar.

En julio de 2020, Argentina suspendió las exportaciones de limón a Europa debido a un alto número de detecciones de CBS en el mercado, lo que puso un fin anticipado a la temporada para la categoría general.

El organismo de la industria Federcitrus dijo en agosto que «el daño inmediato a la industria cítrica nacional es difícil de medir, dado que no son solo USD 40 millones de exportaciones de naranjas las que se verán afectadas, además de los efectos de nuestra suspensión anticipada de las exportaciones de limón». 

«Pero en el mediano plazo, el daño es mayor ya que la entrada de cítricos está bloqueada hasta mayo de 2021 y el principal mercado exterior de cítricos argentinos es la Unión Europea».

Argentina es el mayor proveedor de limones y el cuarto proveedor de naranjas de la Unión Europea.

 

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1

    La agricultura 4.0: tecnología sustentable para afrontar el futuro

    https://youtu.be/WccvffGgDms

    por Euronews

    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1

    Por el Agro

    Smart agro
    Smart agro
    Manual sobre malezas y herbicidas
    Manual sobre malezas y herbicidas
    Energía con pellets de olivo
    Energía con pellets de olivo
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores