Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

¿LA «MONILIA» DERROTADA ?…EL DURAZNO TIENE NUEVO PROTECTOR. Tecnología de Microondas

2, El Redactor Agroindustrial, Secciones | 13 diciembre, 2014 17:11

duraznosImpiden  que la fruta con hueso se pudra. – Una investigación , liderada por el centro de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) en Cataluña, demuestra que los melocotones-duraznos-  infectados con el hongo Monilia no se pudren si son tratados con microondas. Tras tres años de ensayos, los investigadores han logrado eliminar el hongo sin afectar a la calidad de la fruta. 

SINC| |   El hongo Monilia es la principal causa de podredumbre de las frutas con hueso. Sin embargo, la Unión Europea prohíbe el uso de fungicidas químicos una vez recolectadas las frutas. Un equipo del IRTA-Fruitcentre, en colaboración con la Universidad de Lleida, ha realizado una serie de experimentos para que la fruta no pierda su frescura después de la cosecha.

«Si el melocotón viene ya infectado del campo y llega a la central de fruta y no está aún podrido, lo estará en cuatro días«, declara Josep Usall, investigador de Patología de Poscosecha del IRTA y autor principal de varios estudios relacionados con este trabajo, el más reciente publicado en Innovative Food Science and Emerging Technologies.

En los ensayos, se calentaron melocotones sumergidos en agua a 40 ºC durante 50 segundos y de forma continua
La investigación, que ha supuesto más de tres años de ensayos, ha utilizado la tecnología de microondas para calentar melocotones sumergidos en agua a 40 ºC durante 50 segundos y de forma continua. Los resultados demuestran que se elimina el hongo y sin producir daño alguno a la fruta.

duraznos 2 Fruto atacado

 

«Resucitar» a la fruta

Los investigadores realizaron los experimentos en el centro del IRTA de Monells en Girona, que dispone de un microondas industrial. Como el microorganismo es sensible a la temperatura, «si lo pasas por este tratamiento de calor, la fruta no se pudre y el proceso no resulta agresivo para ella», destaca Usall.

El equipo de investigación probó la eficacia del tratamiento en frutas de diferente tamaño y peso así como en diferentes momentos de la infección por el hongo. Según Usall, al aplicar la tecnología de microondas con la fruta sumergida en agua, «el efecto es más rápido y evita posibles daños en la fruta».

Al calentar una fruta más pequeña durante 50 segundos, los científicos consiguieron controlar mejor la podredumbre. La eficacia de la tecnología de microondas disminuyó cuando se aumentó el tiempo entre la inoculación y el tratamiento. Sin embargo, cuando el tratamiento ascendió a 60 segundos, el control de la pudrición fue mayor, y «no varió la eficacia del tratamiento sobre la fruta».

La siguiente fase del proyecto es construir un prototipo para comercializarlo
Hacia un prototipo industrial

Gracias al apoyo del departamento de Agricultura de la Generalitat de Cataluña, los científicos pudieron realizar el diseño del prototipo especial de microondas para este tipo de tratamiento. Pero, de momento, solo es virtual.

Para el grupo de investigación, la siguiente fase del proyecto es construir un prototipo para comercializarlo y que las centrales de fruta lo puedan incorporar a su línea de clasificación.

«Este tratamiento sería útil para diseñar equipos específicos que traten y controlen grandes cantidades de fruta en menos tiempo sin que ello afecte a su eficacia ni a la calidad de la fruta», concluyen los autores en el estudio.

Referencias bibliográficas:

Josep Usall et al. «Improvement of microwave treatment with immersion of fruit in water to control brown rot in stone fruit» Innovative Food Science and Emerging Technologies 26 (2014) 168–175

Josep Usall et al. «Continuous microwave treatment to control postharvest brown rot instone fruit» Postharvest Biology and Technology 86 (2013) 1–7

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

1 Comment

  1. jose dice:
    13 noviembre, 2017 a las 5:29

    soy productor estoy teniendo perdidas en cacao al igual que el melocoton es afectado por la monilia , vivo en Panama que posibilidad hay que me puedan vender um microondas como el que muestra esta investigacion o como puedo hacer para no tener mas perdidas xfavor guieme o como hago para conseguir ese prototipo agradeciendo cualquier ayuda oidea q me puedan proporcionar a fin de seguir cultivando y trabajar la tierra , deseando exitos en todo me despido espero obtener una respuesta positiva

    Responder

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1

    La agricultura 4.0: tecnología sustentable para afrontar el futuro

    https://youtu.be/WccvffGgDms

    por Euronews

    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1

    Por el Agro

    Smart agro
    Smart agro
    Manual sobre malezas y herbicidas
    Manual sobre malezas y herbicidas
    Energía con pellets de olivo
    Energía con pellets de olivo
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores