Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

La Huella Hidrica: Azul, Verde y Gris

La Revista del Riego | 17 junio, 2013 12:25

agua2213123¿Qué es la huella hídrica? Es el volumen total de agua dulce que necesitan las empresas y los habitantes de un país para desempeñar sus funciones vitales o productivas. Esto incluye el agua consumida, pero también la que se contamina o evapora.

Por ello, la huella hídrica distingue tres tipos de agua: azul (consumida por el ser humano y las empresas), verde (la que se evapora) y gris (la que es contaminada durante la producción de los bienes y los servicios).

La UNESCO ha logrado medir algunas referencias concretas de huella hídrica vinculada a la producción de algunos alimentos y productos. Algunos datos: 1 kg de carne vacuna (13.000 litros de agua), 1 kg de pollo (3.920 litros), 1 kg de arroz (3.000 litros), 1 kg de papel (2.000 litros), 1 gramo de oro (230 litros).

Suizagua Andina-Chile

Chile -la sexta economía más importante de América Latina- sufre actualmente de escasez de agua debido a una mala gestión hídrica, la falta de infraestructura para almacenarla y una sequía que se prolonga desde 2008.
 
El proyecto Suizagua Andina-Chile forma parte de un programa homónimo que incluye también a Colombia (el proyecto piloto inició en 2009) y Perú (inicia después de Chile) en América Latina.
 
En palabras de la COSUDE, Suizagua Andina la convierte en “la primera agencia de cooperación que promueve un proyecto vinculado a la huella hídrica en Chile y Perú, contribuyendo al proceso de aumentar la conciencia sobre la escasez de agua y ayudando a los países de la región andina a reducir las prácticas que afectan un consumo eficiente de este recurso”.
 
Uno de los objetivos de largo plazo de Suizagua Andina, según COSUDE, es prevenir conflictos sociales y contribuir a fortalecer la imagen de Suiza como promotora global de un buen uso de los recursos hídricos.
 
Entre las empresas suizas que se han interesado en este proyecto en la región andina están Clariant, Holcim, Nestlé, Syngenta. En la iniciativa participarán también empresas locales.

Tags: agua, ciencias, diario, diario de ciencias, La Huella Hidrica: Azul, la revista del riego, revista, riego, Verde y Gris
  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    No te pierdas

    • ****** AVANZA LA XILACINA, DROGA FATAL EN HUMANOS. ALERTA EN ESTADOS UNIDOS
    • ****** DENGUE y CHICUNGUNYA. ZONAS AFECTADAS. MEDIDAS DE CONTROL
    • FARMACIA. Crean un TEST para CÁNCER de COLON, NO INVASIVO. No más Colonoscopías?
    • ESTADOS UNIDOS INSISTE EN INVESTIGAR ORÍGENES DEL COVID
    • CHAGAS. Un Estudio abre Nuevo Panorama para la Endemia. El Gen PPP3CA

Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores