Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

LA «CLÁUSULA MONSANTO». SE EXIJE LA INTERVENCIÓN DEL GOBIE RNO. DENUNCIAN A LA BOLSA DE CEREALES DE BAIRES

Actualidad - Izquierda, El Redactor Agroindustrial | 3 marzo, 2016 18:34

Se  volvió a rechazar la cláusula Monsanto

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) reiteró su rechazo a la aplicación de la llamada «cláusula de Biotecnología o Monsanto» y al denominado sistema Bolsatech que quiere imponer la empresa, en el marco de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires para el cobro de regalías por el uso de semillas.

 

«Ambos sistemas carecen de sustento legal y ponen en riesgo el normal funcionamiento de la comercialización de los granos y las exportaciones del complejo de soja», indicó la entidad que preside Dardo Chiesa, en un comunicado.

CRA propone que se fortalezca el Instituto Nacional de Semillas (INASE) a través de la constitución de su directorio, y la fiscalización del comercio y uso de semillas para combatir el comercio ilegal.

«Es necesario además incentivar el uso de semilla fiscalizada, preservar el uso propio e incorporar las nuevas tecnologías dentro del marco de la Ley de Semillas», dijo CRA.

Habiendo comenzado la cosecha de soja 2015-2016, «desde CRA nuevamente llamamos a las autoridades competentes a que tomen las decisiones políticas que corresponden, haciendo cumplir la ley y reiteramos la postura de los productores de impugnar la toma atribuciones de fiscalizador y penalizador que pretende hacer la empresa Monsanto, a través de la Bolsa de Cereales y los exportadores, tomando atribuciones que le son propias solamente al Estado nacional».

«Es el mismo Estado a través del Instituto Nacional de Semillas (INASE) el que debe aplicar la Ley de Semillas y sus sanciones correspondientes al comercio y uso ilegal de semillas, y no una empresa privada que se calza el traje de Estado para fiscalizar ilegalmente a los productores agropecuarios», concluyó CRA.

 

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1

    La agricultura 4.0: tecnología sustentable para afrontar el futuro

    https://youtu.be/WccvffGgDms

    por Euronews

    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1

    Por el Agro

    Smart agro
    Smart agro
    Manual sobre malezas y herbicidas
    Manual sobre malezas y herbicidas
    Energía con pellets de olivo
    Energía con pellets de olivo
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores