Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

Inversores QMAX / Cargadores Serie SP – Senoidal Pura

Equipos y Sistemas - Energias Nuevas | 5 enero, 2015 20:24

Los Inversores-Cargadores Serie SP de QMAX convierten la energía almacenda en bancos de baterías de 12V, 24V o 48V a 220VAC en 50Hz o 110VAC en 60Hz con una forma de onda senoidal pura constantes y autorregulados, con una calidad igual o mejor a la entregada por la compañia eléctrica.

En modo Inversor la serie Sa5P soporta potencias constantes desde los 1000W a los 3500W y de 3500W a los 12000W de potencia pico según el modelo y su configuración. Pueden ser conectados en paralelo para duplicar la potencia o de a tres para lograr una salida trifasica.

Con suministro de energía externo como la red eléctrica o un grupo electrógeno, funcionan como poderosos cargadores de baterías, mientras que derivan la línea entrante hacia la salida a través de una llave de transferencia interna. Del mismo modo, cuando la línea se desconecta pasan a funcionar como inversores automáticamente.

En modo Cargador la serie SP suministra una corriente de carga máxima que varía desde los 35A a los 80A según el modelo, que sumados al control electrónico de carga en tres estados, permiten realizar cargas rápidas sin dañar las baterías, preservando la vida útil de las mismas. Cuentan también con un modo de ecualización que permite devolver a las baterías su capacidad de acumulación, aumentar la eficiencia y extender aun más la vida útil.

Otra prestación que los diferencian, es su unidad de control remoto, por donde se puede configurar y saber la potencia consumida, la tensión de bateria y corriente de carga entre otros datos. Esta unidad puede ser instalada a grandes distancias, dando total comodidad al usuario sobre el control del equipo.

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1

    Las energías renovables del futuro

    https://youtu.be/629-TjylVN0

    por ACCIONA

    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1

    Nuevas energías

    Energía solar
    Energía solar + agua
    Niobio
    Niobio
    Boom fotovoltaico
    Boom fotovoltaico
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores