Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

INTERNET. SE CONSTRUIRÁ UN CABLE SUBMARINO de 6.600 Km. UNIRÁ USA Y EUROPA. 160 TERABYTS POR SEGUNDO

Actualidad - Izquierda, Ingeniería Mundial, Secciones | 27 mayo, 2016 19:02

MAREA-CableFacebook y Microsoft han anunciado la construcción de un cable submarino de 6.600 kilómetros que atravesará el océano Atlántico desde la costa este de EE UU hasta Bilbao. El cable, denominado Marea, tendrá una capacidad 160 terabytes por segundo –16 millones de veces más rápido que una conexión de internet doméstica–. Con esta infraestructura, los dos gigantes tecnológicos podrán mover de manera más eficiente las enormes cantidades de datos generados por sus populares servicios online.

 

SINC | | 27 mayo 2016
El nuevo cable submarino unirá Virgina (Estados Unidos) y Bilbao para mejorar los servicios online de Microsoft y Facebook. / Microsoft

En la sociedad de la información no hay distancia geográfica que se resista a los avances de las telecomunicaciones. Microsoft y Facebook anunciaron ayer que van a construir un cable submarino a través del Atlántico. Este megacable –llamado Marea– unirá los 6.600 kilómetros que separan las ciudades de Virginia (EE UU) y Bilbao.(España).  El objetivo de esta infraestructura es satisfacer la creciente demanda de los clientes que solicitan mayor velocidad del tráfico de datos y conexiones más seguras en la nube.

marea 2

De esta forma, Marea será, cuando finalicen los trabajos en octubre del próximo año, el cable submarino de mayor capacidad. Con ocho pares de fibra y una capacidad de 160 terabytes por segundo,16 millones de veces más rápido que una conexión de internet doméstica actual.

El cable tendrá una capacidad 160 terabytes por segundo, 16 millones de veces más rápido que una conexión de internet doméstica
La gestión de este nuevo sistema será responsabilidad de la filial de Telefónica Telxius. Bilbao será el núcleo irradiador de red al resto de Europa, África, Oriente Medio y Asia. Su ubicación está más al sur que otras con la intención, según ambas empresas, de garantizar una conexión más segura que la que ofrecen otros sistemas que parten, casi siempre, de Nueva York.

«El objetivo es servir mejor a nuestros clientes y proporcionar una conectividad fiable”, ha recalcado Frank Rey, responsable de Microsoft en este proyecto.

Mayor velocidad en el acceso a los datos

Los dos gigantes tecnológicos aseguran que Marea dará respuesta a la demanda de una mayor velocidad y conexiones fiables de los servicios online, tanto de Microsoft como de Facebook. Con esta infraestructura, los usuarios podrán almacenar, gestionar, transmitir y acceder a sus datos en la nube más rápido y con mayor fiabilidad.

El megacable, además, podrá usarse con varias operadoras y fabricantes. Así, los clientes verán reducidos sus costes de conexión y actualizaciones de servicio más eficientes orientadas a extender el bando de ancha de la red debido al uso de fibra óptica, aseguran las frimas.

«Esto marca un nuevo paso importante en la construcción de la infraestructura de la próxima generación de internet”, ha destacado Rey.

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    Microscopía Electrónica de Barrido. Aplicaciones

    Microscopía Electrónica de Barrido. Aplicaciones

    EQUIPOS y SISTEMAS - La microscopia electrónica de barrido, es una técnica instrumental que encuentr
    Agitador Magnético IKA

    Agitador Magnético IKA

    Superficie de emplazamiento de vitrocerámica, que se caracteriza por una resistencia química muy alt
    MICRO CENTRIFUGA Z-12

    MICRO CENTRIFUGA Z-12

    Construida en acero, bajo un tratamiento de pintura epoxi de fácil limpieza y resistencia a derrames
Copyright © 2003 -2021 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores