Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

INTERESANTE Y ORIGINAL: PRIMER CURSO DE MICROBIOLOGÍA A TRAVÉS DE TWITTER

Actualidad - Izquierda, Laboratorios y Gabinetes | 11 septiembre, 2018 18:03

Un grupo de instituciones, entre ellas la Universidad de Oxford, el Instituto Pasteur de Paris, la Universidad de Stanford y el CSIC, participan en #EUROmicroMOOC, una iniciativa para enseñar microbiología a golpe de tuit a estudiantes de todo el mundo.

SINC |   | 11 septiembre 2018

El curso durará desde el 2 de octubre hasta el 15 de noviembre.
¿Se pueden impartir clases vía Twitter? La Federation of European Microbiological Societies ha puesto en marcha el primer curso de microbiología que se emitirá en esta red social en inglés a través de la etiqueta #EUROmicroMOOC.

El curso durará  siete semanas (desde el 2 de octubre hasta el 15 de noviembre) y en él participarán 21 profesores e investigadores de 18 instituciones, como las universidades de Oxford y de Stanford, el Instituto Pasteur y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Las clases consistirán en lanzar un tuit por minuto durante media hora aproximadamente, uno detrás de otro contando una historia completa, “es como impartir una clase en titulares”, dice Ignacio López-Goñi (@microbioblog), catedrático de Microbiología en la Universidad de Navarra, que es pionero en este tipo de cursos y uno de los impulsores del proyecto.

Las clases incluirán enlaces, imágenes, blogs, noticias, vídeos e infografías sobre ciencia y microbiología

Información rigurosa con un toque divertido

López-Goñi lleva varios años impartiendo clases con el hashtag #microMOOC, siglas que hacen referencia a Massive Open Online Course (cursos masivos online en abierto), que  incluyen decenas de enlaces, imágenes, blogs, noticias, vídeos e infografías sobre ciencia y microbiología. El formato se reproducirá ahora en #EUROmicroMOOC.

“Se trata de suministrar información rigurosa, pero con un cierto toque divertido. No va dirigido a especialistas, sino al público en general con ansias de saber un poco más de ciencia. Son clases vía Twitter para miles de personas al mismo tiempo en todo el mundo”, concluye.

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1

    Entre laboratorios

    Tumor ovárico
    Tumor ovárico
    Cáscaras de Naranjas
    Cáscaras de Naranjas
    Sustitución de pipetas
    Sustitución de pipetas
    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1

    Técnicas en el Laboratorio de Neurociencia

    https://youtu.be/ozB5iPjTsPY

    por SAVUNISEVILLA

Copyright © 2003 -2022 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores