Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

INGENIEROS. ARQUITECTOS. URBANISTAS. Se reúnen para tratar un tema de nuestro tiempo: Residuos Tecnológicos

Secciones | 8 abril, 2014 14:08

Charla sobre el tratamiento de los residuos tecnológicos

 

BUENOS AIRES-ARGENTINA -Se realizará el martes 15 de abril y es organizado por el CAI y el CPAU.

La producción de desechos generados por la permanente evolución tecnológica hace imprescindible estudiar e implementar metodologías adecuadas para su manejo y gestión. Esta situación también genera la posibilidad de desarrollar un mercado con esos desechos. El martes 15 de abril, se realizará la charla “Residuos tecnológicos: la montaña que crece”, una actividad conjunta del Centro Argentino de Ingenieros (CAI) y el Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo (CPAU), destinada a abordar esa problemática y sus posibles soluciones, como un aporte a mejorar la calidad de vida en las ciudades.

El primer módulo de la charla estará destinado a las buenas prácticas en la gestión de los Residuos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) y a cómo desarrollar un mercado sostenible de desechos de la Era Electrónica y Digital. Sobre esos temas disertará Gustavo Fernández Protomastro, biólogo de la Universidad de Buenos Aires y Master en Ingeniería y Gestión Ambiental (UPC, Barcelona). Fernández lleva más de 30 años de trabajos en diversos campos ambientales y es autor del libro “Minería Urbana y la Gestión de los Residuos Electrónicos”.

En un segundo módulo se realizará un taller sobre el trabajo de la Fundación Compañía Social Equidad, una organización sin fines de lucro que, en asociación con escuelas y otras organizaciones sociales, crea e implementa programas educativos para disminuir la brecha digital, utilizando como herramientas las tecnologías. Esta labor será presentada por el director de la fundación, Juan Faieraizen.

La actividad, se realizará a las 18.30 en el auditorio del CPAU, que está en 25 de mayo 482, CABA. La entrada es gratuita pero se requiere inscripción previa. Para más información, llamar al (11) 5239-9401, de lunes a viernes de 9 a 17 horas.

 

 

 

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    Contáctese con nosotros

      Nombre (requerido)

      Correo electrónico (requerido)

      Teléfono (requerido)

      Asunto

      Mensaje

    Ultimas Noticias

    • 0
      COVID-19. NUEVOS ESTUDIOS. La Inflamación Sistémica en Casos Graves COVID-19. NUEVOS ESTUDIOS. La Inflamación Sistémica en Casos Graves
      in 1, Laboratorios y Gabinetes, Secciones
      at enero 21st, 2021
    • 0
      Cannabis: entre la salud y la polémica Cannabis: entre la salud y la polémica
      in 3, Salud y Control
      at enero 21st, 2021
    • 0
      LAS VARIANTES DEL VIRUS. ÚLTIMAS INFORMACIONES. QUE SE SABE, QUE NO SE SABE. PREVENCIONES
      in Actualidad - Izquierda, Salud y Control
      at enero 20th, 2021
    • 0
      EL CAÑÓN DE OZONO. Para Desinfectar Espacios Públicos EL CAÑÓN DE OZONO. Para Desinfectar Espacios Públicos
      in 2, Salud y Control, Secciones
      at enero 20th, 2021
    Copyright © 2003 -2021 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
    Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores