Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

INGENIERÍA. INNOVACIÓN Y PATENTES. En el Centro Argentino de Ingenieros

Actualidad - Derecha, Ingeniería Mundial | 20 agosto, 2015 1:55

Jornada Taller en el CAI: Innovación y Patentes. – Se realizará el martes 25 de agosto, organizada por el Centro Argentino de Ingenieros a través de su Comisión de Empresas de Servicios de Ingeniería (CEPSI), junto al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCyT).
 

El Centro Argentino de Ingenieros será escenario de la Jornada Taller y los temas de la Jornada serán los siguientes:

 

Primera charla (de 9.30 a 10.15 hs.)
¿Qué es la propiedad intelectual? ¿Cómo se originan los derechos de propiedad intelectual (DPIs) en la actividad de investigación y desarrollo? Los diferentes tipos de DPIs, qué protege cada uno de ellos. Otros sistemas de protección.
Expositora: Dra. Vanesa Lowenstein – Dirección Nacional de Estudios (DNE) – MINCyT

 

Segunda charla (de 10.15 a 11 hs.)
Patentes de invención y de modelos de utilidad. ¿Qué es y qué no es patentable? ¿Por qué a los investigadores y desarrolladores de tecnología les deberían importar las patentes? Ejemplos de casos de utilización del sistema de patentes como herramienta de negocios.
Expositores: Ing. Marcelo Grabois -CETRI Litoral- y Maráa V. Echenique, JD – HYTECH Ingeniería S.A.

 

Tercera charla (de 11.20 a 12 hs.)
Cómo impacta la propiedad intelectual en cada etapa del proceso de I+D+i. ¿Cuándo, por qué y cómo se debe considerar la posibilidad de proteger un resultado?
Expositor: Dr. Nicolás Hermida – DNE – MINCyT

 

Cuarta charla (de 12 a 13.20 hs.)
¿Qué se debe considerar al momento de comercializar un desarrollo protegido? Herramientas de financiamiento disponibles para empresas innovadoras. Casos de éxito.
Expositores: Dra. Elisa Herrera – DNE – MINCyT e Ing. Alvaro Atilano – CAF

 

Quinta charla (de 14 a 15hs.)
¿Qué clase de acuerdos y contratos es importante considerar en el marco de las actividades de I+D+i? Acuerdos de confidencialidad, contratos de licencia. Transferencia de tecnología. Casos.
Expositores: Dra. Vanesa Lowenstein – DNE – MINCyT y Dr. Nicolás Hermida – DNE – MINCyT

 

Sexta charla (de 15 a 15.45 hs.)
Introducción a la Vigilancia Tecnológica y la Inteligencia Competitiva: Conceptos y Presentación de la Antena Tecnológica. Plataforma Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva: la Antena Tecnológica.
Expositor: Dr. Ing. Martín Villanueva – Director Nacional de Estudios – MINCyT

 

La actividad es gratuita, con cupos limitados, y se podrá seguir online desde el Interior del país.

 

 

 

 

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    Destilador de agua para HPLC

    Destilador de agua para HPLC

    Destilador automático Característica Importante Por cese de suministro de agua o corte de energía
    Pasteurización Fluorophos - ALP TEST

    Pasteurización Fluorophos - ALP TEST

    Equipos para análisis rápidos. PASTEURIZACION El FLUOROPHOS® ALP TEST, en 3' determina grado
    Techkon SpectroPlate

    Techkon SpectroPlate

    La precisión de las mediciones de un dispositivo viene determinada por la calidad del sistema óptico
Copyright © 2003 -2021 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores