Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

Industria Petrolera. REDUCEN CROMO EN «SUKER RODS». Aceros Modificados. Ingeniería de Colombia

3, Ingeniería Mundial, Secciones | 12 julio, 2016 2:32

suckerBuscan reducir cromo en acero utilizado en la industria petrolera
La investigación, adelantada en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia, permitió obtener aceros modificados con menor porcentaje de carbono y cromo.
BOGOTÁ D. C., 11 de julio de 2016 — Agencia de Noticias UN-

Obtienen aceros modificados con menor porcentaje de carbono y cromo.

 

También, los estudiantes del Departamento de Ingeniería Mecánica y Mecatrónica, obtuvieron un material con propiedades mecánicas propicias para su aplicación en varillas de bombeo de la industria petrolera, las cuales son fabricadas con acero 4120.

En la industria petrolera, las varillas de bombeo o «sucker rods» son elementos mecánicos que facilitan la extracción de crudo en los pozos petroleros estandarizados por la norma API11B y API11BR. Estos elementos se encuentran divididos en varios grados de fabricación según las condiciones mecánicas requeridas.

sucker 2“Las varillas de bombeo están sometidas a ambientes extremos y generan diversos fenómenos de corrosión, especialmente gaseosa como el dióxido de carbono (CO2) y el sulfuro de hidrógeno (H2S). De igual manera, afrontan la corrosión bajo fatiga debido al movimiento cíclico del inserto, por lo que los materiales usados se caracterizan por tener un alto porcentaje de cromo”, explican los futuros ingenieros.

Para contrarrestar estos aspectos, los estudiantes fabricaron un acero 4120 de grado D con variaciones en el porcentaje de cromo para evaluar el efecto del cromo en diferentes porcentajes y, así, mejorar sus propiedades.

La investigación continuará con una segunda fase para validar las propiedades en cámaras con atmósferas controladas de CO2 y certificar las características resultantes referentes a la corrosión de este acero modificado.

Por ello, los estudiantes trabajaron en lograr un material con similares características, pero con menor porcentaje de cromo.

“En la industria existe la tendencia de usar aleaciones con cromo del 3 % en adelante y lo que busca este proyecto es continuar con esa tendencia de mirar cómo influye la variación del porcentaje de cromo en las propiedades mecánicas con diferentes tratamientos térmicos y, así, ver la aplicabilidad”, expresaron Juan Manuel Aponte, Andrés García y Juan Sebastián Ramos, integrantes del grupo de investigación.

Las varillas de extracción de acero 4120, además de tener propiedades contra la corrosión, también deben caracterizarse por ciertas propiedades mecánicas, lo que aparentemente también se logró con este acero modificado.

“Para uno de los aceros en particular, se obtuvo un valor de dureza elevado y, debido a su microestructura y componentes, se puede afirmar que presenta una ductilidad óptima. Esto nos hace pensar que puede servir la verificación”, comentaron.

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1
    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores