Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

IMPORTANTE PREMIO INTERNACIONAL: «EL GPS CEREBRAL»

Actualidad - Izquierda, Noticias | 5 noviembre, 2017 1:04

El Centro Internacional Abdus Salam de Física Teórica o CIFT (en inglés, Abdus Salam International Centre for Theoretical Physics, ICTP) es un instituto de investigaciones científicas auspiciado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), el Organismo Internacional de Energía Atómica(IAEA) y el gobierno italiano.​ Sus instalaciones se ubican muy cerca de la ciudad de Trieste, Italia; a un costado delCastillo de Miramar.​

El Centro pretende formar científicos de alto nivel en los países en desarrollo y, con ello, disuadir la fuga de cerebros en dichas regiones. Inicialmente, sus investigaciones se enfocaban hacia la física de alta energía, pero con el paso del tiempo ha incorporado otras disciplinas, como materia condensada, matemáticas, física de sistemas terrestres, física aplicada, ciencias de la vida, energías renovables y computación de alto rendimiento.

La institución fue fundada en 1964 por el físico pakistaní Abdus Salam, quien ocupó el cargo de director hasta 1994 y fue reconocido junto a Steven Weinberg y Sheldon Lee Glashow con el Premio Nobel de Física en 1979. Desde octubre de 2009, el director del Centro es el físico guatemalteco Fernando Quevedo.

 

El Centro Internacional Abdus Salam de Física Teórica (ICTP) premiará al investigador del Conicet en la Fundación Instituto Leloir, Emilio Kropff, por sus estudios sobre el GPS cerebral.

El jurado decidió en forma unánime otorgar el galardón a Kropff por su investigación, que devela que “esa estructura está conformada por una red de neuronas específicas, que hacen posible la creación de un mapa interno del universo y que se relaciona con la memoria de los ambientes que vamos recorriendo”, según explicó el físico, egresado de la UBA. -Universidad de Buenos Aires.

Entre sus logros, el joven oriundo de Bariloche incluye un posdoctorado con los doctores May-Britt Moser y Edvard Moser, ambos premios Nobel de Medicina 2014, junto a quienes se inició en el estudio del GPS cerebral. 

A su vez, fue el primer autor de un trabajo publicado en la prestigiosa revista Nature, en el que describió por primera vez la pieza faltante del GPS cerebral, un tipo de neuronas a las que llamó “speed cells”.

 El premio que recibirá Kropff también rinde homenaje a la memoria del pacifista y físico israelí Daniel J. Amit (1938-2007), uno de los primeros pioneros en utilizar herramientas de la física (mecánica estadística) para modelar el funcionamiento del cerebro.

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    No thumbnail available

    AVANZA LA APLICACIÓN DE NANOTECNOLOGÍA. Israel muestra logros prácticos. Inversión de Capitales

    ISRAEL APUESTA A LA NANOTECNOLOGÍA Israel expuso sus avances en nanotecnología en la Feria NanoIsra
    Monitoreo y Control de Efluentes - TresCon® – Análisis sistemático en línea

    Monitoreo y Control de Efluentes - TresCon® – Análisis sistemático en línea

    TresCon® – Análisis sistemático en línea Análisis simultáneo de hasta tres parámetros Fáci
    ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

    ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

                Con ésta tecnología, no solo se logr
Copyright © 2003 -2021 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores