Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

ILUSTRADORES CIENTÍFICOS PREMIADOS. «Il-Ustraciencia», el Concurso y su Exposición

3, Noticias | 18 junio, 2015 17:56

expo fishAl concurso se presentaron 424 propuestas de 30 países, de las cuales el jurado ha escogido 40 para formar parte de una exposición itinerante y un catálogo virtual.
Jorge Ignacio Mesa Álvarez ha resultado ganador de la tercera edición del premio internacional de ilustración científica Il·lustraciència. El artista colombiano venció en el concurso con una obra que muestra al escarabajo arlequín o longicornio (Acrocinus longimanus).

ACCC |SINC | 18 junio 2015

ILUSTRADORES 1

Escarabajo arlequín (Acrocinus longimanus) hembra y macho, ilustración ganadora de Jorge Ignacio Mesa Álvarez (Colombia)./ Il·lustraciència-ACCC
La tercera edición de Il·lustraciència, premio internacional de ilustración científica organizado por la Asociación Catalana de Comunicación Científica (ACCC) y patrocinada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO) ha tenido como ganador al ilustrador colombiano Jorge Ignacio Mesa Álvarez.

Su obra premiada muestra al escarabajo arlequín (Acrocinus longimanus), escarabajo de la familia cerambycidaetambién conocido como escarabajo longicornio. “Este particular hexápodo se distribuye desde el sur de México hasta Brasil, tiene un dimorfismo sexual bastante característico ya que los machos tienen las patas anteriores bastante más largas que las hembras”, explicó el ilustrador.   En la ilustración ganadora se observa el dimorfismo sexual del escarabajo arlequín
Esta edición de Il·lustraciència se ha cerrado con un total de 424 propuestas. De estas, el jurado profesional ha seleccionado 40 para la exposición itinerante que se acogerá en diversas ciudades españolas y en el catálogo virtual. Se podrá visitar en el cuarto trimestre en Barcelona, así como Madrid, A Coruña y Las Palmas de Gran Canaria. La organización pone a disposición de las entidades que lo soliciten dos copias de la misma para su itinerancia.

Al concurso se han presentado ilustradores de más de 30 países cuyas propuestas han versado sobre botánica, anatomía y fauna, entre otras. En esta edición destaca la presencia de ilustradores españoles, con 133 obras presentadas, colombianos, con 38 propuestas, rusos, con 34 obras, mexicanos y argentinos, empatados con 28 propuestas, y brasileños, con 24 propuestas.
Psalidognathus friendii, obra de Astolfo Mata Betancourt (Venezuela), obra ganadora del premio del público
“Muchas de las ilustraciones participantes podrían aparecer en el libros de texto o revistas especializadas debido a su calidad, tanto por el dibujo como por el contenido científico”, explica Miquel Baidal, coordinador de la iniciativa.  

Otros premios

El jurado de Ilustraciencia selecciILUSTRADORES 2onó las 40 propuestas en base a su calidad, capacidad comunicativa y rigor científico que formarán la exposición itinerante y el catalogo virtual. Entre estas, el público ha premiado la obra Psalidognathus friendiidel ilustrador venezolano Astolfo Mata Betancourt.

El jurado profesional también otorgó menciones especiales a las ilustraciones:Azucena atigrada (Lilium lancifolium) de Lucía Gómez Serra (España), Protea sp de Jose Carlos Menezes  de Souza (Brasil), Lucanus cervus de Luis Montes (España) yNopalea de Cynthia Daniela Guzmán Méndez (México). Los premios estudiantes fueron para las obras Reconstrucción de Allosaurus fragilis de Cristian Plaza(España) y Codium tomentosum de Laura García Giráldez (España).

Los premios formativos han sido para los ilustradores Meritxell Campos Canudas (España) por su obra Sebastes norvegicus; Alessandro Cândido (Brasil) por Cattleya elongata; Williams Jose Toledo Sosa (Venezuela) que ha presentado a Vespula germanica; Teresa Such Ferrer (España) con Ambystoma mexicanum y Miren Leyzaola (España por Canis lupus occidentalis (Etapas de crecimiento).

ILUSTRADORES 3
Sebastes norvegicus, obra de la ilustradora Meritxell Campos Canudas (España), una de las obras seleccionadas en la categoría estudiante.

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    Paneles Acusticos Antison

    Paneles Acusticos Antison

    El revestimiento Acustico ANTISON® constituye la herramienta ideal para tratar las perturbaciones so
    Cargadores QMAX Serie SP - Senoidal Pura

    Cargadores QMAX Serie SP - Senoidal Pura

    Características Inversor senoidal pura de 1000W a 3500W. Posibilidad de combinar tres
    Esas Terribles Migrañas... UN SISTEMA DE SENSORES ANTICIPA EL PROBLEMA. Da Tiempo para Administrar Fármacos

    Esas Terribles Migrañas... UN SISTEMA DE SENSORES ANTICIPA EL PROBLEMA. Da Tiempo para Administrar Fármacos

    SALUD y CONTROL -Se ha desarrollado una metodología con sensores inalámbricos que predice las crisis
Copyright © 2003 -2021 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores