Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

HICIERON»CLIC»… y Adelantaron la QUÍMICA del Siglo XXI

1, Laboratorios y Gabinetes, Secciones | 6 octubre, 2022 22:48

Premio Nobel de Química 2022 por el desarrollo de la química del clic y la química bioortogonal
El Premio Nobel recae en un trío de investigadores de EE.UU. y Dinamarca
© Johan Jarnestad/The Royal Swedish Academy of Sciences

La Real Academia Sueca de las Ciencias ha decidido conceder el Premio Nobel de Química 2022 a Carolyn R. Bertozzi (Universidad de Stanford, CA, EE.UU.), Morten Meldal (Universidad de Copenhague, Dinamarca) y K. Barry Sharpless (Scripps Research, La Jolla, CA, EE.UU.) «por el desarrollo de la química del clic y la química bioortogonal».

ABAJO, ILUSTRACIÓN   Sólo dice clic – y las moléculas se acoplan
El Premio Nobel de Química 2022 consiste en facilitar los procesos difíciles. Barry Sharpless y Morten Meldal han sentado las bases de una forma funcional de química –la química del clic– en la que los bloques de construcción molecular se acoplan con rapidez y eficacia. Carolyn Bertozzi ha llevado la química clic a una nueva dimensión y ha empezado a utilizarla en organismos vivos.

Desde hace mucho tiempo, los químicos se sienten impulsados por el deseo de construir moléculas cada vez más complicadas. En la investigación farmacéutica, esto ha implicado a menudo recrear artificialmente moléculas naturales con propiedades medicinales. Esto ha dado lugar a muchas construcciones moleculares admirables, pero su producción suele llevar mucho tiempo y ser muy costosa.

«El Premio de Química de este año trata de no complicar demasiado las cosas, sino de trabajar con lo que es fácil y sencillo. Las moléculas funcionales pueden construirse incluso siguiendo un camino sencillo», afirma Johan Åqvist, Presidente del Comité Nobel de Química.

Barry Sharpless -que ahora recibe su segundo Premio Nobel de Química- fue el que empezó a rodar la pelota. Alrededor del año 2000, acuñó el concepto de química de clic, que es una forma de química sencilla y fiable, en la que las reacciones se producen rápidamente y se evitan los subproductos no deseados.

Poco después, Morten Meldal y Barry Sharpless -independientemente el uno del otro- presentaron lo que ahora es la joya de la corona de la química de clic: la cicloadición azida-alquina catalizada por cobre. Se trata de una reacción química elegante y eficaz que se ha generalizado. Entre otros muchos usos, se emplea en el desarrollo de productos farmacéuticos, en el mapeo del ADN y en la creación de materiales más adecuados.

Carolyn Bertozzi, EN LA FOTO llevó la química del clic a un nuevo nivel. Para cartografiar biomoléculas importantes pero esquivas en la superficie de las células (glicanos), desarrolló reacciones de clic que funcionan dentro de los organismos vivos. Sus reacciones bioortogonales tienen lugar sin alterar la química normal de la célula.

Estas reacciones se utilizan ahora en todo el mundo para explorar las células y seguir los procesos biológicos. Gracias a las reacciones bioortogonales, los investigadores han mejorado la orientación de los fármacos contra el cáncer, que ahora se están probando en ensayos clínicos.

La química del clic y las reacciones bioortogonales han llevado a la química a la era del funcionalismo. Esto está aportando el mayor beneficio a la humanidad.

LPS TRES GALARDONADOS
Tags: BIOQUIMICA, PREMIO NOBEL 2022, QIMICA DEL CLIC
  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1

    Entre laboratorios

    Tumor ovárico
    Tumor ovárico
    Cáscaras de Naranjas
    Cáscaras de Naranjas
    Sustitución de pipetas
    Sustitución de pipetas
    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1

    Técnicas en el Laboratorio de Neurociencia

    https://youtu.be/ozB5iPjTsPY

    por SAVUNISEVILLA

Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores