Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

HELIO LÍQUIDO. OBTENCIÓN A PEQUEÑA ESCALA. Nuevo Equipo. Ahorro en Energía

2, Ingeniería Mundial | 28 mayo, 2015 22:13

HELIO 1 Se inventó un nuevo método para la obtención de helio en estado líquido,a pequeña escala y con un ahorro en el consumo de energía de más del 50% respecto a las técnicas existentes en el mercado.

Este sistema, protegido mediante patente y licenciado por una empresa estadounidense, permitirá que laboratorios y hospitales procesen el helio de sus instalaciones criogénicas de forma autónoma. Los resultados han sido publicados en la revista Physical Review Applied.

“Usando principios termodinámicos hemos desarrollado un método para la licuefacción de helio muy eficiente, sencillo y original. Esta tecnología mejora la tasa de producción en hasta un 70% mediante el empleo de una presión más alta durante el proceso.

Además, permite ahorrar energía. Lo que antes tardábamos ocho días en conseguir ahora lo tenemos en cuatro”, explica Conrado Rillo investigador del Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón, centro mixto del CSIC y la Universidad de Zaragoza.

Las instalaciones de criogenia de todo el mundo, como las resonancias magnéticas de imagen, los magnetoencefalógrafos, los aparatos de resonancia magnética nuclear y los centros de física de bajas temperaturas dependen del suministro de helio, cuyas reservas mundiales son bajas. Además, hasta el momento, la transformación del helio de estado gaseoso a líquido sólo era posible en infraestructuras de dimensiones industriales muy complejas que conllevaban un alto consumo de energía o en instalaciones de pequeña escala, también complejas, mucho menos eficientes.

Este nuevo método permite fabricar licuefactores del tamaño de electrodomésticos aptos para su uso y manipulación en laboratorios, centros médicos y hospitalarios de todo el mundo y no requieren personal experto o con experiencia previa en técnicas criogénicas.

C. Rillo, M. Gabal, M. P. Lozano, J. Sesé, S. Spagna, J. Diederichs, R. Sager, C. Chialvo, J. Terry, G. Rayner, R. Warburton, and R. Reineman. Enhancement of the Liquefaction Rate in Small-Scale Helium Liquefiers Working Near and Above the Critical Point. Phys. Rev. Applied. DOI: 10.1103/PhysRevApplied.3.051001

HELIO 2
El investigador Conrado Rillo y su equipo, en los laboratorios en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    Agitador Basculante

    Agitador Basculante

    Con capacidad para 12 tubos Entre sus características destacan: - Capacidad: 12 tubos. - Tama
    "NanoPOC". Para el Diagnóstico Rápido de Infecciosas. La saga de una Ingeniera

    "NanoPOC". Para el Diagnóstico Rápido de Infecciosas. La saga de una Ingeniera

    Crean dispositivo para el diagnóstico rápido de enfermedades infecciosas El dispositivo fue diseñad
    Microscopía Electrónica de Barrido. Aplicaciones

    Microscopía Electrónica de Barrido. Aplicaciones

    EQUIPOS y SISTEMAS - La microscopia electrónica de barrido, es una técnica instrumental que encuentr
Copyright © 2003 -2021 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores