Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

GARRAPATA EN LA ARGENTINA. Especies y su Control Sanitario

Actualidad - Izquierda, El Redactor Agroindustrial, Salud y Control | 2 septiembre, 2016 18:37

 

 

Informe: INTA Estación Experimental Agropecuaria “El Sombrerito” Corrientes.

Rhipicephalus (Boophilus) microplus, (Canestrini, 1888) conocida vulgarmente como garrapata común del bovino, es un ectoparásito hematófago asociado principalmente a los bovinos, aunque también existen algunos registros ocasionales sobre otros animales domésticos e incluso sobre el hombre (Ivancovich, 1975, Guglielmone y Nava 2005). Rhipicephalus microplus es la especie de garrapata con mayor importancia en el mundo para la producción ganadera.

Particularmente en Argentina, especialmente en las zonas tropicales y subtropicales ubicadas en el nordeste (NEA) y noreste Argentino (NOA), ocasiona fuertes limitaciones al desarrollo de la ganadería de carne y leche, con pérdidas estimadas para la Argentina de aproximadamente 200 millones de dólares (Spath et al. 1994).

 

Actualmente en la Argentina, el área infestada con R. microplus comprende una superficie de 74.196.800 Has con una existencia ganadera de 9.555.000 cabezas. La provincia de Corrientes tiene su parte norte como zona de control, el centro como zona de erradicación (antes zona de lucha) y el sur como zona indemne.

Para la región norte de la provincia de Corrientes la garrapata representa un serio problema puesto que provoca infestaciones masivas, con predisposición a miasis cutáneas (bicheras) fig 1 y está involucrada en la trasmisión de enfermedades con una, tasa de letalidad alta sino se implementan medidas preventivas (Babesia sp)

Epidemiologia de la garrapata

R. microplus es una garrapata de un solo huésped, donde las larvas, ninfas y garrapatas adultas completan su ciclo parasítico sucesivamente en un mismo individuo. El lapso modal para este ciclo es de 22 días, cuando la hembra ingurgitada cae al suelo y comienza la oviposición (Guglielmone y Nava 2013). De estos huevos nacen larvas con capacidad de infestar a los bovinos en un ciclo cuya velocidad es gobernada por la temperatura, siendo 15°C la mínima para el aove y el desarrollo de los huevos (Guglielmone y Nava 2013) fig 2. En el norte de Corrientes en más de 4 generaciones anuales de garrapatas (Ivancovich 1974)

La generación con mayor abundancia de garrapatas se corresponden con el otoño. Esto le permite superar restricciones provocadas por las bajas temperaturas invernales y reiniciar el ciclo a fines de invierno y la primavera.

La abundancia de garrapatas sobre los bovinos no está controlada solo por las temperaturas ambiente sino que otros factores abióticos (humedad, suelo) y bióticos (carga animal, razas bovinas) juegan un rol preponderante en los niveles de infestación de los vacunos (Guglielmone y Nava 2013).

 

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1

    La agricultura 4.0: tecnología sustentable para afrontar el futuro

    https://youtu.be/WccvffGgDms

    por Euronews

    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1

    Por el Agro

    Smart agro
    Smart agro
    Manual sobre malezas y herbicidas
    Manual sobre malezas y herbicidas
    Energía con pellets de olivo
    Energía con pellets de olivo
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores