Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

GANADERÍA. Colombia envía Carne Porcina y Bovina a China

2, El Redactor Agroindustrial, Secciones | 2 marzo, 2021 15:45

Colombia colocará carne porcina y bovina en Macao, China

La nueva admisibilidad para productos del agro colombiano genera una gran oportunidad para los sectores bovino y porcícola ya que abre más puertas en el continente asiático. 
La nueva admisibilidad para productos del agro colombiano genera una gran oportunidad para los sectores bovino y porcícola ya que abre más puertas en el continente asiático, específicamente a China.

Colombia logró la admisibilidad sanitaria para carne bovina y carne porcina a Macao (región autónoma de la costa sur de China continental), señaló dijo el ministro de Agricultura Rodolfo Zea.

“Macao es un mercado de suma importancia, debido al elevado número de turistas que visitan esta isla. Es un lugar bastante atractivo para los exportadores de alimentos, y a ello se le suma que son fuertes consumidores de carne porcina y bovina”, agregó el jefe de la cartera agropecuaria.

Esta nueva admisibilidad para productos del agro colombiano genera una gran oportunidad para los sectores bovino y porcícola ya que abre más puertas en el continente asiático, específicamente a China, uno de los principales objetivos en materia de exportación pecuaria, ya que es el principal importador y consumidor de carne porcina y el tercer consumidor de carne bovina a nivel global.

PorkColombia celebró la noticia y afirmó que para el tema particular de carne porcina, la idea es incursionar con cortes primarios y productos precocidos.

De acuerdo con las cifras, en 2020, la producción nacional de carne porcina en Colombia fue 468.880 toneladas registrando un aumento del 5 %, destacándose algunos departamentos como Antioquia (44,2 %), Cundinamarca (17,3 %), Valle del Cauca (15,1 %), Eje Cafetero (8,7 %) y Meta (7 %).

En cuanto al sector bovino, este representa aproximadamente un cuarto del PIB agropecuario (24,8 %), genera alrededor de 1,06 millones de empleos directos y los principales departamentos productores son Antioquia (24 %), Meta (14%), Santander (11 %), Casanare (9 %) y Cesar (8 %).

De otra parte, la carne bovina fue el producto que mayor crecimiento registró en sus exportaciones en el año 2020, sumando US$112 millones, lo que representó un aumento de 75% frente a 2019.

Finalmente, el ministro Zea Navarro dijo que desde el Gobierno Nacional seguiremos trabajando bajo la estrategia de diplomacia sanitaria con el objetivo de abrir nuevos mercados con importante potencial y profundizando a su vez, la presencia de la oferta agroexportadora en los mercados ya conquistados.

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1

    La agricultura 4.0: tecnología sustentable para afrontar el futuro

    https://youtu.be/WccvffGgDms

    por Euronews

    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1

    Por el Agro

    Smart agro
    Smart agro
    Manual sobre malezas y herbicidas
    Manual sobre malezas y herbicidas
    Energía con pellets de olivo
    Energía con pellets de olivo
Copyright © 2003 -2022 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores