Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

FUMAR O NO FUMAR…THIS IS THE QUESTION. EL Síndrome de Abstinencia y los Receptores Neuronales

Actualidad - Derecha, Salud y Control | 25 julio, 2016 1:57

Dejar de fumar provoca alteraciones en la memoria y déficit de atención. – Científicos de la Universidad Pompeu Fabra revelan los mecanismos neurológicos que subyacen a los déficits cognitivos vinculados con el síndrome de abstinencia de la nicotina. El estudio demuestra así un posible acierto farmacológico, para prevenir la recaída al tabaco mediante el aumento de la función cognitiva durante los primeros días de abstinencia: los receptores neuronales CB1R situados en el hipocampo.
UPF | 21 julio 2016 13:21
Un estudio revela el vínculo existente entre un receptor neuronal concreto, CB1R, y los déficits cognitivos asociados al hecho de dejar de fumar.
El consumo de tabaco supone la mayor causa de mortalidad prematura y prevenible en todo el mundo, siendo un gran problema de salud a nivel global. Se estima que actualmente el 22,5% de los adultos (32% de los hombres y el 7% de las mujeres) fuma tabaco.

A pesar de los conocidos daños asociados al tabaco, solo el 5% de los fumadores que intentan dejar el hábito por sí mismos permanecen abstemios durante los primeros seis meses y alrededor de un 50-75% de los “ex fumadores” recae en la primera semana del intento.

El hecho de dejar de fumar también provoca numerosos efectos indeseados, incluyendo síntomas físicos, afectivos y cognitivos. Entre las alteraciones cognitivas más comunes se encuentran los déficits en la atención y las alteraciones de la memoria.

Varios estudios científicos sugieren que los efectos secundarios vinculados al cese del consumo de nicotina son en parte los que promueven la recaída en el hábito. De hecho, la vareniclina, un fármaco muy útil para dejar de fumar, actúa mejorando el estado de ánimo y la función cognitiva durante el período temprano de abstinencia.

Hasta ahora no se sabía cuál era la causa de las alteraciones cognitivas vinculadas al cese del consumo de nicotina

Hasta ahora no se sabía cuál era la causa de las alteraciones cognitivas vinculadas al cese del consumo de nicotina. Un estudio liderado por Fernando Berrendero, investigador principal del Laboratorio de Neurofarmacología de la Universidad Pompeu Fabra (NeuroPhar), ha descubierto el vínculo existente entre un receptor neuronal concreto, CB1R, y los déficits cognitivos asociados al hecho de dejar de fumar.

Cómo actúa el receptor neuronal

El sistema endocannabinoide está compuesto por ligandos endógenos capaces de activar  una red de receptores neuronales que regulan procesos de recompensa, aprendizaje y memoria, entre otros. Además, se ha observado que este sistema desempeña un papel importante en la adicción a la nicotina. El receptor neuronal CB1R pertenece al sistema endocannabinoide y, según los resultados de esta investigación, es el responsable principal de los fallos en la memoria y en la atención debidos al cese de consumo de nicotina.

Mediante un análisis morfológico de las neuronas, el equipo investigador ha podido observar un descenso en el número de espinas dendríticas maduras (esto es, las zonas en las que tienen lugar las sinapsis) tras cuatro días sin consumir nicotina. Sin embargo, al eliminar los receptores CB1R situados en una zona concreta del hipocampo, estos cambios estructurales en las neuronas hipocampales, así como los déficits de memoria inducidos por el síndrome de abstinencia a la nicotina no fueron observados.

“Los fallos en la atención y la memoria típicos de los primeros días sin fumar parecen estar involucrados en la recaída al hábito”, comenta Berrendero. “Es por esto que los fármacos que mejoren estos fallos cognitivos suponen una buena estrategia para tratar el síndrome de abstinencia de la nicotina o bien podrían servir como terapia adicional para aquellos fumadores más propensos a sufrir estos problemas”.

Se revela así, en esta investigación publicada en la revista Biological Psychiatry, una posible diana farmacológica para prevenir la recaída al tabaco mediante el aumento de la función cognitiva durante los primeros días de abstinencia: los receptores CB1R situados en el hipocampo.

Referencia bibliográfica:

Rocio Saravia, África Flores, Ainhoa Plaza-Zabala, Arnau Busquets-García, Antoni Pastor, Rafael de la Torre, Vincenzo Di Marzo, Giovanni Marsicano, Andrés Ozaita, Rafael Maldonado, Fernando Berrendero. «CB1 Cannabinoid Receptors Mediate Cognitive Deficits and Structural Plasticity Changes During Nicotine Withdrawal». Biological Psychiatry, Julio 2016. doi:10.1016/j.biops

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    Balanzas Analíticas de Kern

    Balanzas Analíticas de Kern

    Nueva AET 200- 5DM con un panel de control táctil y pantalla LCD de gran tamaño La Nueva Balanza
    Microscopio Leica DM500

    Microscopio Leica DM500

    El microscopio Leica DM500 con funcionalidad "plug and play" es la herramienta ideal para facilitar
    "NanoPOC". Para el Diagnóstico Rápido de Infecciosas. La saga de una Ingeniera

    "NanoPOC". Para el Diagnóstico Rápido de Infecciosas. La saga de una Ingeniera

    Crean dispositivo para el diagnóstico rápido de enfermedades infecciosas El dispositivo fue diseñad
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores