Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

FUÉ CREADO UN SISTEMA PARA DETECTAR EL ÉBOLA. INSTITUTO MALBRÁN, ARGENTINA. SE DISEÑÓ UN «PRIMER».HOMOLOGADO POR LA OMS

Actualidad - Derecha, Salud y Control, Secciones | 9 octubre, 2014 21:16

La Argentina, el primer país de la región en tener diagnóstico para ébola. – Fué creado  por el instituto Malbrán.  La OMS validó la nueva metodología.
El Ministerio de Salud informó  que la Argentina ya desarrolló un método de diagnóstico de biología molecular necesario para confirmar rápidamente un caso de ébola si se llegara a presentar en el país.

El Instituto Malbrán logró, con el código genético del virus, diseñar un «primer» o cebador que permite multiplicar el genoma del virus de ébola si se encuentra en una muestra de sangre u otros fluidos y así confirmar o descartar un caso.

Para poder validar esta técnica se requirió del envío de material genético (ARN) viral desde un centro de referencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

«Argentina es el primer país de Latinoamérica que tiene el diagnóstico para ébola y a través de un centro de referencia de la OMS se validó que la técnica funciona ya que dieron positivo las muestras que contenían el ARN del virus», subrayó el ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur. Por su parte, el viceministro de la cartera sanitaria, Jaime Lazovski, destacó que «de este modo, los estudios pueden confirmar o descartar casos sospechosos en menos de 24 horas».

«En base al genoma del virus de ébola se diseñó un ´primer´ que es lo que posibilita la amplificación del genoma viral en una muestra infectada», explicó la jefa del Servicio de Biología Molecular del INEI-ANLIS Carlos Malbrán, Valeria Martínez, dentro del cual funciona el Laboratorio Nacional de Referencia de Hantavirus que desarrolló el método de diagnóstico.

En cuanto a la vigilancia del país, funcionaron correctamente los procedimientos de notificación de personas que ingresaron al territorio con síntomas compatibles con ébola, según se informó. «El sistema de alerta funcionó muy bien hasta ahora. Se activo inmediatamente», aseguró Lazovski al referirse a los cinco casos registrados en diversos puntos del país que resultaron ser «falsos alertas» porque esas cinco personas procedentes de Nigeria –cuatro argentinos y un ciudadano chino– que se presentaron a diversos hospitales con fiebre «tenían otras enfermedades», destacó el viceministro.

Lazovski agregó que «esas situaciones dispararon los alertas de inmediato y no fue necesario el aislamiento estricto pues se descartó inmediatamente» que padecieran esa enfermedad. El viceministro remarcó que «la situación epidemiológica en Argentina no ha cambiado» y la definición de caso sospechoso en el país continúa siendo presentar síntomas compatibles con ébola como fiebre, dolor muscular y de cabeza, debilidad, vómitos y diarrea; y haber estado en contacto con un enfermo de ébola.

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

1 Comment

  1. las mejores marcas de barras de sonido aqui dice:
    6 septiembre, 2015 a las 20:00

    yo tengo una y es espectacular aqui las hay muy economicas

    Responder

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    MACRO CENTRIFUGA Z-29 CLÁSICA

    MACRO CENTRIFUGA Z-29 CLÁSICA

    Campana de acero con cierre a pestillo, base de aluminio fundido, con tratamiento epoxi en su pintur
    Nuevo Sensor Gastrointestinal. Ingerible. Rastrea Hemorragias . Creado en MIT

    Nuevo Sensor Gastrointestinal. Ingerible. Rastrea Hemorragias . Creado en MIT

    Investigadores del MIT han desarrollado un dispositivo equipado con bacterias modificadas genéticame
    Microscopio Leica DM500

    Microscopio Leica DM500

    El microscopio Leica DM500 con funcionalidad "plug and play" es la herramienta ideal para facilitar
Copyright © 2003 -2022 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores