Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

FRENAN LA PESCA COMERCIAL EN EL ÁRTICO. HISTÓRICO ACUERDO. PRESERVAR LOS ECOSISTEMAS

Actualidad - Izquierda, El Redactor Agroindustrial | 5 diciembre, 2017 16:11

Se busca detener la pesca comercial hasta saber más sobre los ecosistemas de la zona, para definir medidas de conservación y ordenación. 

 

CANADÁ
Canadá ha unido esfuerzos con otras nueve naciones para establecer un acuerdo para que no realice pesca comercial en alta mar en el océano Ártico central hasta que la ciencia indique que se puede gestionar de manera sostenible, anunció elMinisterio de Pesca y Océanos de Canadá (DFO).

El ministro Dominic LeBlanc explicó que la idea es detener la actividad mientras se consigue una mejor comprensión de los ecosistemas de la zona y se puedan definir medidas apropiadas de conservación y ordenación.

Desde hace varios años, Canadá venía trabajado estrechamente con los otros Estados ribereños del Ártico central: Dinamarca –en relación con Groenlandia- y las Islas Feroe, Noruega, Rusia y Estados Unidos.

LeBlanc señaló que también se han realizado trabajos con China, Islandia, Japón, Corea del Sur y la Unión Europea, quienes han demostrado interés en cooperar con los Estados ribereños en esta área.

«Juntos hemos adoptado un fuerte enfoque proactivo y preventivo para posibles actividades de pesca en el océano Ártico central, ya que el cambio climático continúa teniendo un gran impacto en la zona. El derretimiento de la capa de hielo polar está abriendo esta frontera antes congelada a la pesca, al transporte marítimo, al desarrollo de recursos y a otros intereses», subrayó el ministro.

El acuerdo evitará la pesca comercial en la región durante al menos 16 años. Se renovará automáticamente en 2033, y después cada cinco años, a menos que alguno de los países presente una objeción o que se establezcan cuotas de pesca y reglas para la pesca comercial.

El ministro LeBlanc también dijo que Canadá y las otras partes se han comprometido a participar en un programa de investigación científica y monitoreo conjunto, para obtener un mejor conocimiento de los ecosistemas del océano Ártico y del potencial de la pesca sostenible en el futuro.

Además, señaló que durante todo el proceso de negociación interactuaron con organizaciones inuit – representantes del Consejo Circumpolar Inuit  formaron parte de la delegación canadiense en las negociaciones- y con partes interesadas clave, como los gobiernos territoriales, la industria pesquera y grupos ambientalistas,  para buscar sus puntos de vista y aportes.

El texto final del acuerdo alcanzado reconoce los intereses de los Pueblos Indígenas del Ártico, el valor del conocimiento indígena en la toma de decisiones, y establece su inclusión en el avance del proceso.

«Por primera vez, las naciones se han unido  y han dicho que debemos impedir el inicio de la pesca no reglamentada y desarrollar un programa científico conjunto para poder descubrir primero qué es lo que hay. Ahora, hagamos que avance ese programa científico conjunto», dijo Scott Highleyman del grupo  Ocean Conservancy, que ha estado siguiendo las conversaciones.

editorial@fis.com

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1

    La agricultura 4.0: tecnología sustentable para afrontar el futuro

    https://youtu.be/WccvffGgDms

    por Euronews

    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1

    Por el Agro

    Smart agro
    Smart agro
    Manual sobre malezas y herbicidas
    Manual sobre malezas y herbicidas
    Energía con pellets de olivo
    Energía con pellets de olivo
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores