Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

Fly me to the Moon: el Chang’e 5 chino alunizó

Actualidad - Derecha, Noticias | 2 diciembre, 2020 19:18

Su misión será recoger dos kilos de rocas y traerlas a la Tierra a mediados de diciembre

La nave espacial china Chang’e 5 acaba de alunizar. El gigante asiático ha anunciado que su nave robótica ha logrado alunizar en la zona prevista, Mons Rümker. Las autoridades chinas ofrecieron las primeras imágenes de este nuevo hito histórico para su programa espacial.

La misión es recoger unos dos kilos de rocas y otros escombros, para lo cual taladrará la superficie con su brazo robótico y posteriormente trasladará las muestras a un vehículo que ascenderá hasta acoplarse con un módulo orbitador que permitirá que el material sea enviado a la Tierra.

Despegue del cohete que lleva la sonda espacial en plena Pandemia

El último país que lo logró llegar a la Luna fue la URSS en 1976 con una de sus misiones robóticas Luna, que consiguió transportar unos 170 gramos de material.

Sin embargo para China, La Luna es un foco de atención ya que en 2013 realizó su primer alunizaje. En enero de 2019 se convirtió además en la primera nación en lograr un aterrizaje controlado en la cara oculta de nuestro satélite con la sonda Chang’e 4, que llevaba a bordo un robot explorador llamado Yutu-2.

Esta vez, la nave robótica despegó el pasado lunes 23 de noviembre (24 de noviembre en China) desde el Centro Espacial de Wenchang, en la isla de Hainan, a bordo de un cohete Long March rumbo al satélite de la Tierra con el objetivo de recoger muestras de su suelo (regolito lunar) y traerlas a mediados de diciembre.

Tags: luna, misiones espaciales
  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    NUEVOS SISTEMAS DE COMUNICACIÓN, PARA DISPOSITIVOS MÓVILES.  (Instituto Leloir)

    NUEVOS SISTEMAS DE COMUNICACIÓN, PARA DISPOSITIVOS MÓVILES. (Instituto Leloir)

    Desarrollan sistemas de comunicación directa entre dispositivos móviles inteligente.  La propuesta n
    Nuevo Sensor Gastrointestinal. Ingerible. Rastrea Hemorragias . Creado en MIT

    Nuevo Sensor Gastrointestinal. Ingerible. Rastrea Hemorragias . Creado en MIT

    Investigadores del MIT han desarrollado un dispositivo equipado con bacterias modificadas genéticame
    Balanzas Analíticas de Kern

    Balanzas Analíticas de Kern

    Nueva AET 200- 5DM con un panel de control táctil y pantalla LCD de gran tamaño La Nueva Balanza
Copyright © 2003 -2021 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores