Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

Fibrosis quística: Desarrollan una nueva nanotecnología

Salud y Control | 18 mayo, 2021 21:26

Podría cambiar la vida de los pacientes se fundamenta en la mejora de la tobramicina mediante la utilización de un material biométricos nanoestructurado basado en nanopartículas de cristal líquido lipídico

Esta nueva tecnología emplea un material biomimético nanoestructurado que permite incrementar la eficacia del medicamento recetado para el tratamiento de infecciones pulmonares crónicas por Pseudomonas aeruginosa en casos grave de fibrosis quística, erradicando la infección en tan solo una dosis. La fibrosis quística causa graves deficiencias en los pulmones, vías respiratorias y el sistema digestivo provocando infecciones recurrentes, la insuficiencia pulmonar es la principal causa de muertes entre las personas con fibrosis quística.

Los investigadores de la Universidad de Australia del Sur han desarrollado así, una nueva nanotecnología que podría cambiar la vida de miles de personas que viven con fibrosis quística. Este desarrollo permite aumentar la eficacia hasta 100.000 veces del antibiótico tobramicina.

“La fibrosis quística es una enfermedad progresiva que causa infecciones pulmonares crónicas persistentes y limita la capacidad de las personas para respirar”, explica Chelsea Thorn, una de las investigadoras participantes del estudio. “La enfermedad hace que una mucosidad espesa y pegajosa obstruya las vías respiratorias de una persona atrayendo gérmenes y bacterias como Pseudomonas aeruginosa, que provoca infecciones y bloqueos recurrentes”, añade.

Este desarrollo tecnológico se encuentra actualmente en ensayos preclínicos y espera poder ser comercializado en un plazo de cinco años.

“La tobramicina se utiliza comúnmente para tratar estas infecciones, pero los antibióticos cada vez logran marcar una diferencia menos significativa en las infecciones pulmonares lo que hace que los pacientes requieran terapia basada en antibióticos de por vida. Nuestra investigación trata con éxito las infecciones pulmonares en cultivos de células humanas avanzadas empleado tobramicina mejorada y muestra cómo puede erradicar infecciones graves y persistentes tras la administración de dos únicas dosis”.

El doctor Álvaro Hermida, médico internista perteneciente a la Unidad de Enfermedades Minoritarias del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela (Foto. ConSalud)

El trabajo de estos investigadores se fundamenta en la mejora de la tobramicina mediante la utilización de un material biométricos nanoestructurado basado en nanopartículas de cristal líquido lipídico.

La tobramicina actúa inhibiendo la síntesis de bacterias y causando daño a la membrana celular. Sin embargo, como es un antibiótico que depende de la concentración, lograr un nivel un nivel elevado lo suficientemente óptimo es un requisito fundamental. “Nuestra tecnología mejora el rendimiento de la tobramicina sin aumentar la toxicidad del fármaco por lo que conseguimos es un tratamiento mucho más eficaz para tratar las infecciones pulmonares crónicas”.

El material nanoestructurado ha demostrado su capacidad única para penetrar la superficie densa de las bacterias y combatir la infección. Sus responsables no dudan a la hora de afirmar que este descubrimiento supone un importante paso en la batalla global para erradicar y prevenir la Pseudomonas aeruginosa.

Fuentes: ConSalud, Fundación Argentina de Nanotecnología.

Tags: nanotecnologia
  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    Colorímetro de bolsillo

    Colorímetro de bolsillo

    Colorímetro de bolsillo Medición de Cloro libre y Total Método DPD aprobado por EPA Exactitud d
    ECOGRAFÍA INTRAVASCULAR.  UN INFORME.  EL INTERIOR DE LOS VASOS SANGUÍNEOS

    ECOGRAFÍA INTRAVASCULAR. UN INFORME. EL INTERIOR DE LOS VASOS SANGUÍNEOS

    Es un examen que utiliza ondas sonoras para observar el interior de los vasos sanguíneos. Es útil pa
    Microscopía Electrónica de Barrido. Aplicaciones

    Microscopía Electrónica de Barrido. Aplicaciones

    EQUIPOS y SISTEMAS - La microscopia electrónica de barrido, es una técnica instrumental que encuentr
Copyright © 2003 -2022 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores